NOTICIAS

Exposición

Altar de muertos 2024 | El diseño de Eugenio Caballero

27 de Enero de 2025
Eugenio Caballero es un destacado director de arte mexicano cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la industria del cine. Su relevancia radica en su capacidad para crear mundos visuales que enriquecen las narrativas de las películas en las que trabaja.

Exposición | Dos líneas (fe) | Mathieu Copeland, comisario

27 de Noviembre de 2024
Mathieu Copeland, comisario de la exposición Dos líneas (fe) del artista mexicano Stefan Brüggemann nos habla sobre el discurso curatorial y las ideas del artistas detrás de la exposición. Dos líneas (fe) es una serie que alude a nuestra herencia cultural, el poder de los símbolos, la religión y la historia, combinando referencias al arte sacro y al muralismo mediante obras de gran formato.

Exposición | Dos líneas (fe) | Materiales utilizados en las obras

27 de Noviembre de 2024
Como pieza central, 'Dos líneas (fe) (1821)', presenta una cita de San Agustín en latín, pintada con aerosol: "La fe es creer lo que aún no ves y su recompensa es ver lo que crees". Y reflejadas en un techo de espejo, las pinturas se duplican al convertir las dos líneas en cuatro. Este efecto hace alusión a la crucifixión de San Pedro, quien pidió ser sacrificado boca abajo, pues se sentía indigno de morir como Cristo.

Exposición | Dos líneas (fe) | Stefan Brüggemann, artista

26 de Noviembre de 2024
Dos líneas (fe) es una serie del artista conceptual mexicano Stefan Brüggemann que alude a nuestra herencia cultural, el poder de los símbolos, la religión y la historia, combinando referencias al arte sacro y al muralismo mediante obras de gran formato.

Altar de muertos 2024 | Otros altares en Madrid

27 de Octubre de 2024
Este año, Fundación Casa de México en España y el Ayuntamiento de Madrid se unieron para crear un espacio único en homenaje a la tradición del Día de Muertos. Los altares (Centro Centro, Matadero y Parque del Retiro) repletos de simbolismo y belleza, fueron un puente cultural.

Altar de muertos 2024 | El mural de Javier Martínez Pedro

27 de Octubre de 2024
Javier Martínez Pedro pertenece a una familia de artesanos que desde sus padres han ido perfeccionando la técnica de pintura en papel amate. Martínez Pedro está especializado en la pintura en tinta china sobre papel amate, donde cuenta historias de su pueblo natal, historias familiares o de tradiciones.

Altar de muertos 2024 | Qué opinan los visitantes

27 de Octubre de 2024
Desde Fundación Casa de México en España hemos querido preguntar a nuestros visitantes qué piensan del altar de muertos en su séptima edición, cuál es su parte favorita y cómo sienten esta tradición tan mexicana que ya ha impregnado Madrid.

Exposiciones | Altar de muertos 2024

27 de Octubre de 2024
Fundación Casa de México en España celebró la séptima edición de su reconocido Altar de muertos de la mano del diseñador Eugenio Caballero, un recorrido por toda la casa que comenzaba en la fachada y continuaba en el interior.

Conferencia inaugural | Colección Blaisten: Arte moderno de México, Vanguardia y Humanismo

16 de Octubre de 2024
El 26 de septiembre, Fundación Casa de México en España celebró la inauguración de su nueva exposición 'Arte Moderno de México: Colección Blaisten'. Con motivo de dicho estreno, se realiza una conferencia previa a la inauguración de la exposición, Colección Blaisten: Arte moderno de México, Vanguardia y Humanismo.

Conferencia magistral de Eugenio Caballero | La creación del altar de muertos​

14 de Octubre de 2024
Eugenio Caballero, la mente creativa del Altar de Muertos 2024 de Fundación Casa de México en España, imparte una conferencia magistral para hablar sus fuentes de inspiración y sobre el proceso realizado. ​

En el marco de su VI aniversario Fundación Casa de México en España presenta la exposición Arte Moderno de México, colección Blaisten, una exploración al arte moderno del país a través de la mirada de Margarita Nelken.  

17 de Septiembre de 2024
Arte Moderno de México exhibe una selección de 64 obras de la colección en pintura y escultura de algunos de los artistas modernos más importantes del país: Diego Rivera, María Izquierdo, Dr. Atl, Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, Saturnino Herrán, José Guadalupe Posada, entre otros. La muestra cuenta con once obras de carácter patrimonial.

Exposición | Dura menos la eternidad | Comunidad Náyari

29 de Agosto de 2024
Rafael Doníz, registra la diversidad étnica de México: nahuas, mayas, huicholes, mazahuas, purépechas, triquis, zapotecas, pero es con los náyari o coras con quienes estableció un vínculo permanente a través de su obra fotográfica.

Pin It on Pinterest