Todo sobre el camarón blanco - Casa de Mexico

Empresariales

Todo sobre el camarón blanco

16 de Julio de 2021

Es conocido como Camarón Blanco del Pacífico, su nombre científico es Litopenaeus vannamei. Es nativo del océano Pacífico desde el estado de Sonora, México hasta Tumbres, Perú.  En México se ha Introducido en las costas del Golfo de México por la actividad acuícola.  

El mercado del camarón blanco es a nivel nacional e internacional.  

El volumen de producción se ha incrementado notablemente, así como la capacidad instalada, principalmente en los estados de Sinaloa, Sonora y Nayarit. 

México cuenta con 11.122 km de litoral continental bañado por dos grandes océanos, el Pacífico y el Atlántico. El litoral abarca cerca de tres millones de kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva. La producción pesquera del país proviene tanto de la pesca por captura, como por acuicultura. 

El aprovechamiento de camarón representa una de las actividades más importantes del litoral y del país, debido a la generación de empleos directos e indirectos desde su captura, proceso y comercialización; una de las especies que forman parte de esta actividad es el camarón blanco (Litopenaeus vannamei). 

Estados Unidos y China son el principal mercado del Camarón Blanco del Pacífico seguido por Europa. Los países europeos importaron en 2018 alrededor de 1.500 millones de USD de camarón crudo o escalado pelado y de camarón HOSO, crudo y cocido. Entre 500 y 600 millones de USD de Camarón Blanco del Pacífico cocido y pelado.  

Los mayores importadores europeos son España, Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Bélgica y Alemania. 

Consumo en España  

España importó en 2018 aproximadamente 163.000 toneladas de camarones de agua templada, por valor de unos 1.200 millones de USD. De las cuales 70.000 comprendían Camarón Blanco del Pacífico. 

Los camarones están presentes en la gastronomía española en tapas, paella y con muchas otras recetas. 

El consumo medio extra domestico más notable se asocia a los mariscos (2,17 kilos por persona) y, de manera concreta, a langostinos y gambas (0,57 kilos per cápita). 

Las gambas y langostinos cocidos contaron con un incremento en el consumo de 2018 a 2019 de un 21 %.  

La importante producción y oferta de Camarón Blanco del Pacífico de México, el incremento del consumo y los beneficios nutricionales es una gran oportunidad para el desarrollo de proyectos comerciales con España. 

Casa de México en España, a través de su programa México Enlaza, proporciona a los exportadores e importadores de camarón Información estratégica para lograr que sus operaciones sean productivas, así mismo apoyamos la promoción del camarón por medio de nuestros talleres gastronómicos, coordinado por nuestro programa Entre Sabores, que promueve la gastronómica y productos de nuestro país.  

El Camarón Blanco del Pacífico es una oportunidad comercial en España y tenemos la certeza que siempre son historias de éxito por su calidad, características y beneficios. 

Si estás interesado en recibir más información y ver más oportunidades comerciales, puedes contactar con nosotros por email en:  asuntoseconomicos@casademexico.es

OTRAS NOTICIAS

México Lindo | Concierto de Colectivo Son Jarocho Madrid

24 marzo, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Movimiento jaranero, con el Colectivo Son Jarocho Madrid, en el que se interpretan distintos sones jarochos tradicionales, incluyendo un par de sones cuyas partituras fueron publicadas en Madrid hace 200 años.

Bienvenida la primavera 2025

20 marzo, 2025
Celebramos la llegada de la primavera con una intervención de fachada elaborada con más de 30 mil flores naturales.

Showcase | The Silence of Sound: Entre bambalinas

19 marzo, 2025
De manera exclusiva, Fundación Casa de México en España brinda a a sus invitados la posibilidad de asistir al Preview Showcase: “The Silence of Sound. Entre bambalinas” en el que las creadoras del espectáculo, Alondra de la Parra y Chula the Clown, compartirán el proceso artístico y creativo del proyecto.

Conferencia Inaugural | Colección Jumex: Éramos felices y no lo sabíamos

19 marzo, 2025
Acompáñanos para descubrir cómo, a través de sus obras, la juventud de los 90 cuestionó las normas, celebró la libertad y, al mismo tiempo, anticipó los retos de un mundo globalizado

Pin It on Pinterest