Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social? - Casa de Mexico

Literatura

Por si te lo perdiste

Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social?

19 de Mayo de 2023

En la tercera jornada de Con Acento, II Encuentro de Creadores Iberoamericanos, se llevó a cabo la primera charla titulada «Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social?». En esta fascinante conversación, se abordó la forma en que la literatura contemporánea retrata y responde al complejo panorama social y político que enfrentamos en la actualidad.

La charla planteó preguntas fundamentales sobre el papel de la literatura en este contexto turbulento: ¿Cómo está la literatura reflejando el momento histórico en el que nos encontramos? ¿Se limita a actuar como un espejo que muestra la realidad o puede funcionar como un agente de cambio, un revulsivo que incita a la reflexión y la acción?

Los participantes en esta mesa, Brenda Navarro, Mónica Ojeda, Pedro Ángel Palou y Karina Sainz Borgo, aportaron sus perspectivas y experiencias en el ámbito de la escritura y la ficción. Cada uno de ellos exploró cómo su trabajo literario aborda los conflictos sociales actuales, la desigualdad, la polarización y la creciente manifestación de odio en la sociedad. Además, se discutió el papel del escritor como testigo y narrador de los problemas sociales, así como la posibilidad de que la literatura tenga un impacto transformador y genere una conciencia colectiva que impulse cambios reales.

La moderación de la charla estuvo a cargo de Fernando Iwasaki, reconocido escritor y crítico literario. Iwasaki guió la conversación de manera magistral, fomentando el intercambio de ideas y la reflexión profunda sobre la responsabilidad y el compromiso de la literatura en relación con los conflictos sociales contemporáneos.

En resumen, la charla «Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social?» fue un espacio en el que los participantes y el moderador exploraron el potencial de la literatura como herramienta para entender, cuestionar y abordar los problemas sociales y las luchas que enfrentamos en nuestra sociedad.

OTRAS NOTICIAS

Documenta Madrid y Fundación Casa de México en España se unen para mostrar la potencia del documental contemporáneo mexicano

11 abril, 2025
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid y Fundación Casa de México en España presentan por segundo año consecutivo una programación conjunta que pone en valor el dinamismo y la fuerza creativa del cine documental mexicano contemporáneo.

Tiempo de arte presenta el IV Congreso Internacional en la Fundación Casa de México en España

10 abril, 2025
Este miércoles, 09 de abril, se celebró en Fundación Casa de México en España la rueda de prensa del IV Congreso Internacional de Tiempo de arte. Este año, bajo el lema “Innovación, cultura y empresa, la mirada del S. XXI”, el Congreso celebrará su cuarta edición los días 07 y 08 de mayo de 2025 en el Palacio de Festivales de Cantabria, con México como país invitado.

Rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte

2 abril, 2025
Desde Tiempo de Arte, nos complace invitarle a la rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte, un espacio de referencia para la reflexión, el debate y la acción en torno a la INNOVACIÓN, CULTURA Y EMPRESA, como agentes de cambio social.

México Lindo | Concierto de Colectivo Son Jarocho Madrid

24 marzo, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Movimiento jaranero, con el Colectivo Son Jarocho Madrid, en el que se interpretan distintos sones jarochos tradicionales, incluyendo un par de sones cuyas partituras fueron publicadas en Madrid hace 200 años.

Pin It on Pinterest