Primeros pasos para exportar en España - Casa de Mexico

Empresariales

Primeros pasos para exportar en España

04 de Septiembre de 2020

Escrito por la dirección de Asuntos Empresariales

Las empresas mexicanas con capacidad de internacionalización priorizan el mercado norteamericano por su proximidad geográfica, ventajas logísticas y financieras. No obstante, la competencia cada vez mayor ha orillado a algunos negocios a buscar alternativas de diversificación en otros mercados. España, particularmente, se convierte en un mercado natural y de referencia para las empresas mexicanas que quieren exportar sus productos o invertir en otros países.

Además de la afinidad cultural por una historia e idioma compartidos que facilitan la construcción de proyectos empresariales conjuntos, España ofrece el acceso a un mercado de más de 500 millones de personas.

Todas estas circunstancias han despertado el interés por explorar oportunidades de negocio en el país ibérico.

En este artículo te explicaremos cuáles son los primeros pasos que debes dar para considerar la opción de comercializar tus productos en España y posiblemente en el resto de Europa.

En 2019

Para poner en contexto la relación comercial entre México y España podemos observar los siguientes datos: 

  • En 2019, la exportación española de productos a México alcanzó 4,295 MEUR 
  • En 2019, México fue el 1er destino de la exportación española a América Latina; el 5º mercado más importante fuera de Europa y el 14º a nivel mundial. 
  • En 2019, las importaciones españolas de productos mexicanos sumaron 4,612 MEUR
  • México fue el proveedor de productos número 14 de España y el primer suministrador de América Latina.

Adicionalmente, la relación comercial recibió un impulso en 2020 cuando se finalizó la modernización del Tratado de Libre Comercio entre Unión Europea y México que estaba vigente desde el año 2000 y que aporta nuevos aspectos que facilitarán las transacciones entre ambas regiones.

De todo esto se desprende que los vínculos de negocios están destinados a crecer, por lo que es importante aprovechar que hoy en día es mucho más sencillo acceder a información en línea que permite ir armando el rompecabezas de lo que implica aventurarse en otro mercado.

  1. Determinar si hay mercado para tu producto o servicio y de qué tamaño es.- esto se logra a través de una investigación de ofertas similares que ya se comercializan en España. Una forma de hacerlo es entrar a las páginas de internet de las empresas que podrían encargarse eventualmente de la distribución de tus productos para ver qué es lo que tienen disponible para el que podría ser tu
  2. Identificar cuáles son las regulaciones a las cuales podría estar sometido tu producto en caso de venderse en el mercado europeo.- esto se consigue preliminarmente con información genérica de la industria que está disponible en internet, pero es recomendable contactar con una entidad especializada que pueda proporcionarte información específica.
  3. Detallar cuáles son los aspectos del producto que deben modificarse para cumplir con las regulaciones, así como con las preferencias de consumo del mercado.- este punto es crítico porque estresa las proyecciones financieras para saber si vale la pena…
  4. Conocer cuál es el proceso de exportación de tu producto de México a España.- aunque se trata de aspectos técnico-legales muy importantes, se trata de un procedimiento ya establecido que de seguirse al pie de la letra no debería tener problema. En este punto será importante calcular el costo de envío

Precisamente a través de seminarios en línea, en Casa de México en España asistimos a las empresas con potencial exportador a comprender cuáles son los aspectos importantes que deben observarse cuando se planea abrir el mercado español y europeo.

Mundo post Covid

Como podrás observar…Antes de entrar en el detalle sobre la operación de un proyecto empresarial en otro país. Se debe partir de la base de construir unas proyecciones financieras para evaluar la viabilidad financiera del proyecto en el marco de la capacidad económica de la empresa. La recolección de información se vuelve esencial

Como en cualquier actividad económica, el comercio internacional no ha sido ajeno al impacto de la pandemia en el mundo. Hoy es especialmente importante poner atención en los ajustes necesarios para adaptarse a las nuevas condiciones del intercambio mundial de bienes y servicios. Es a través de la información y su análisis que a través de un proceso con muy pocos recursos puedes decidir el momento y las condiciones ideales en las cuales puedes dar el paso hacia Europa.

Ayuda sobre el terreno

Si quieres investigar un poco más sobre las oportunidades que ofrece el mercado español para tus productos, así como a los nuevos aspectos que hay que observar, escríbenos un correo electrónico a asuntoseconomicos@casademexico.es para poder ayudarte.

OTRAS NOTICIAS

México Lindo | Concierto de Colectivo Son Jarocho Madrid

24 marzo, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Movimiento jaranero, con el Colectivo Son Jarocho Madrid, en el que se interpretan distintos sones jarochos tradicionales, incluyendo un par de sones cuyas partituras fueron publicadas en Madrid hace 200 años.

Bienvenida la primavera 2025

20 marzo, 2025
Celebramos la llegada de la primavera con una intervención de fachada elaborada con más de 30 mil flores naturales.

Showcase | The Silence of Sound: Entre bambalinas

19 marzo, 2025
De manera exclusiva, Fundación Casa de México en España brinda a a sus invitados la posibilidad de asistir al Preview Showcase: “The Silence of Sound. Entre bambalinas” en el que las creadoras del espectáculo, Alondra de la Parra y Chula the Clown, compartirán el proceso artístico y creativo del proyecto.

Conferencia Inaugural | Colección Jumex: Éramos felices y no lo sabíamos

19 marzo, 2025
Acompáñanos para descubrir cómo, a través de sus obras, la juventud de los 90 cuestionó las normas, celebró la libertad y, al mismo tiempo, anticipó los retos de un mundo globalizado

Pin It on Pinterest