Conoce a Frida Kahlo - Casa de Mexico

Por si te lo perdiste

Conoce a Frida Kahlo

06 de Julio de 2022

Fundación Casa de México en España se enorgullece de presentar la exposición Frida Kahlo: alas para volar, que cuenta con 31 obras originales y 91 fotografías de la artista. Esta es la primera vez en casi 40 años que Madrid acoge una muestra monográfica con originales de Kahlo.

Para celebrar el cumpleaños de Frida, que nació un día como hoy hace 115 años, queremos acercarte a la figura de la artista repasando los hitos más relevantes de su vida y carrera artística.

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, que así se llamaba, nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México, aunque ella siempre decía que había nacido en 1910 para que coincidiera con el inicio de la Revolución Mexicana. Sus padres fueron Matilde Calderón, de origen oaxaqueño, y Guillermo Kahlo, un fotógrafo alemán.

Frida fue una de las tan solo 23 mujeres, de entre más de 3.000 alumnos varones, que pudieron acceder a la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México con el sueño de dedicarse a la medicina. Con 18 años, sin embargo, sufrió un trágico accidente que marcaría el resto de su vida.

Durante una larga convalecencia, Frida empezó a retratarse a sí misma gracias a un espejo montado en el dosel de su cama, dando inicio a su carrera artística. Con el tiempo, la artista infundiría una inmensa carga introspectiva en sus famosos autorretratos.

En el terreno personal, Frida Kahlo contrajo matrimonio con Diego Rivera en 1929. La relación entre ambos artistas fue apasionada y tormentosa a partes iguales, y les hizo estar siempre vinculados al arte y a la política. En 1938, Frida montó su primera exposición individual en la Julien Levy Gallery de Nueva York, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en exponer un monográfico de su obra en EE. UU.

A partir de ese momento participaría en exposiciones comisariadas por el mismo André Breton, en muestras colectivas de la Galería de Arte Moderno en la Ciudad de México o incluso en el MoMa de Nueva York.

Por desgracia, la salud de Frida empeoró a partir de 1946, y se le tuvo que amputar la pierna derecha en 1953. Es en ese momento cuando escribe en su diario la frase que inspira la exposición que acoge Casa de México: «Pies para qué los quiero si tengo alas pa’volar«.

Finalmente, Frida Kahlo falleció el 13 de julio de 1954 en la Casa Azul de Coyoacán en México. Hoy en día, sus obras se alojan en instituciones tan importantes como el Museo Dolores Olmedo, el Museo de Arte Moderno de México, el MoMa de Nueva York o el Centro Georges Pompidou de París.

*Imágenes del Archivo Manuel Álvarez Bravo

OTRAS NOTICIAS

Documenta Madrid y Fundación Casa de México en España se unen para mostrar la potencia del documental contemporáneo mexicano

11 abril, 2025
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid y Fundación Casa de México en España presentan por segundo año consecutivo una programación conjunta que pone en valor el dinamismo y la fuerza creativa del cine documental mexicano contemporáneo.

Tiempo de arte presenta el IV Congreso Internacional en la Fundación Casa de México en España

10 abril, 2025
Este miércoles, 09 de abril, se celebró en Fundación Casa de México en España la rueda de prensa del IV Congreso Internacional de Tiempo de arte. Este año, bajo el lema “Innovación, cultura y empresa, la mirada del S. XXI”, el Congreso celebrará su cuarta edición los días 07 y 08 de mayo de 2025 en el Palacio de Festivales de Cantabria, con México como país invitado.

Rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte

2 abril, 2025
Desde Tiempo de Arte, nos complace invitarle a la rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte, un espacio de referencia para la reflexión, el debate y la acción en torno a la INNOVACIÓN, CULTURA Y EMPRESA, como agentes de cambio social.

México Lindo | Concierto de Colectivo Son Jarocho Madrid

24 marzo, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Movimiento jaranero, con el Colectivo Son Jarocho Madrid, en el que se interpretan distintos sones jarochos tradicionales, incluyendo un par de sones cuyas partituras fueron publicadas en Madrid hace 200 años.

Pin It on Pinterest