Cómo emprender: análisis de la viabilidad de una idea negocio - Casa de Mexico

Empresariales

Cómo emprender: análisis de la viabilidad de una idea negocio

01 de Octubre de 2020

Escrito por la dirección de Asuntos Empresariales

En el ranking de la tasa de empresarios incipientes de la OCDE (indicador que mide la proporción de la población en edad de trabajar que participa activamente en la creación de una nueva), España se encuentra en el penúltimo lugar.

A través de distintas encuestas se han desvelado que son varias las razones que provoca una baja proporción de emprendimiento entre los españoles. Una de ellas es el acceso al financiamiento, otra son las regulaciones gubernamentales, otra son las tasas impositivas y finalmente es la aversión al riesgo.

Cabe destacar que estas razones se refieren no sólo a impedimentos para abrir un negocio, sino que muchas veces se refieren más bien a un problema de percepción del empresario que lo lleva a ni siquiera considerar el arrancar una empresa. Por ello, es muy importante que más allá de encuestas generales, cuando tengamos una idea que se pueda convertir en negocio, nos centremos en los detalles específicos de lo que queremos conseguir.

En este artículo te hablaremos de cómo puedes comenzar a conformar tu proyecto empresarial para que, incluso antes de comprometer una gran cantidad de recursos, puedas tomar una decisión informada de si seguir adelante o no.

DAFO

El propósito de cualquier negocio es que la gente nos dé dinero a cambio de nuestro producto o servicio y que ese dinero sea suficiente como para generar una utilidad económica atractiva para nuestros planes. A partir de esta premisa, nosotros podemos comenzar a recolectar información que nos ayude a descubrir si vamos por ese camino o no.

Dentro de las actividades que podemos desarrollar están las siguientes:

  • Identificar cuál es tu cliente más probable.- es indispensable describir al individuo que puede comprar tu producto porque tiene la necesidad, porque está buscando una solución y tiene el dinero para pagar por él. Para refinar este proceso, incluso podrías preguntar lo que piensan de tu producto a algunas personas que se ajustan a la descripción que hiciste. Esto te dará información valiosa para hacer ajustes a tu oferta.
  • Conocer a tu competencia.- una parte fundamental de entender al mercado es saber lo que están haciendo las empresas que se están llevando el dinero que las personas podrían estar usando para comprar tu producto. A través de una investigación en sus páginas web o en sus redes sociales tendrás datos actualizados de lo que están ofreciendo, así como también de lo que están opinando las personas sobre sus productos o servicios. Todo esto te servirá para apegarte aun más a las preferencias de los consumidores.
  • Descubrir tu ventaja competitiva y la oferta única de valor.- una vez que sepas lo que hacen las demás empresas, podrás detallar primero, cómo tu producto o servicio es mejor en algunos aspectos que lo que ya existe y segundo, qué característica o funcionalidad tiene tu producto o servicio que ninguna otra ofrece.
  • Hacer una lista de tus recursos.- este es uno de los ejercicios más sencillos, pero menos socorridos. Antes de pensar en contratar a un consultor para alguna actividad especializada, o antes de obtener un crédito con un banco, necesitas hacer una relación de qué elementos ya tienes en tu haber, pero especialmente, de qué personas pueden ayudarte a que tu emprendimiento despegue. Habrá quien te ayude con mentoría, otros abriendo puertas, entre otras cosas. En muchas ocasiones no somos conscientes de que ya contamos con un gran apoyo que pueden facilitar nuestro trabajo.

Las nuevas tecnologías nos ofrecen la posibilidad de calificar la viabilidad de nuestro proyecto antes de realizar grandes inversiones. Hay mucho trabajo de investigación que debe llevarse a cabo para tener un plan ordenado que con toda objetividad nos muestre qué tan viable es nuestro proyecto.

Contacta con México Enlaza

En Casa de México en España, a través del programa empresarial México Enlaza de Casa de México en España hemos podido identificar algunos de los desafíos que enfrentan las empresas mexicanas que comienzan un nuevo proyecto en España.

Si tienes interés en saber cómo emprender en España, nos puedes enviar un correo a asuntoseconomicos@casademexico.es

OTRAS NOTICIAS

México Lindo | Concierto de Colectivo Son Jarocho Madrid

24 marzo, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Movimiento jaranero, con el Colectivo Son Jarocho Madrid, en el que se interpretan distintos sones jarochos tradicionales, incluyendo un par de sones cuyas partituras fueron publicadas en Madrid hace 200 años.

Bienvenida la primavera 2025

20 marzo, 2025
Celebramos la llegada de la primavera con una intervención de fachada elaborada con más de 30 mil flores naturales.

Showcase | The Silence of Sound: Entre bambalinas

19 marzo, 2025
De manera exclusiva, Fundación Casa de México en España brinda a a sus invitados la posibilidad de asistir al Preview Showcase: “The Silence of Sound. Entre bambalinas” en el que las creadoras del espectáculo, Alondra de la Parra y Chula the Clown, compartirán el proceso artístico y creativo del proyecto.

Conferencia Inaugural | Colección Jumex: Éramos felices y no lo sabíamos

19 marzo, 2025
Acompáñanos para descubrir cómo, a través de sus obras, la juventud de los 90 cuestionó las normas, celebró la libertad y, al mismo tiempo, anticipó los retos de un mundo globalizado

Pin It on Pinterest