Ecos musicales de México | Ensamble Ditirambo - Casa de Mexico

Música

Ecos musicales de México | Ensamble Ditirambo

Del 15 de Diciembre al 16 de Diciembre de 2023
Horario: 19:30-21:00
Precio: 5€

Ensamble Ditirambo regresa a Fundación Casa de México en España con el programa Kakaw, el cual pone en relieve la raíz afroamericana de la cultura musical en la Nueva España.  

Kakaw (nombre maya de la semilla del cacao) difunde música barroca ibérica y novohispana e incorpora el villancico en su forma lírica y musical, con énfasis en los “villancicos de negros”, escritos por Sor Juana Inés de la Cruz durante el México colonial. 

Programa

Kakaw. Negrillas y guineos de Latinoamérica, siglos XVII y XVIII 

Anónimo  

Zambumbú, Canto hispanoafricano. Poesías varias del siglo XVII 

Manuscrito MRAE6871, 129v 

Anónimo 

Tonada el Congo. Para bailar cantando 

Códex Martínez Compañon, Trujillo, Perú, s. XVIII 

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)  

Texto: Villancico VI, Alegres a competencia (Negro, Navidad 1680)  

Santiago de Murcia (1673-1739) 

Cumbeés 

(Ms. Códice Saldivar IV ca. 1732, Gto. México) 

Gaspar Fernandes (c. 1566 – 1629) 

Fransiquiya donde vamo, Guineo a 4** (4vv) (c. 1616) 

(Cancionero Musical de Gaspar Fernandes, T.1, CONACULTA, 1999) 

Tradicionales de Oaxaca, México (¿s. XVIII?) 

Pez espada y negritos. Danzas Huaves* 

Gaspar Fernandes (c. 1566-1629) 

Andrés do quedo el ganado. Guineo a 6** (6vv) (c. 1616) 

(Cancionero Musical de Gaspar Fernandes, T.1, CONACULTA, 1999) 

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) 

Texto: Villancico VIII. Entre un negro y la música castellana (fragmento) 

Gaspar Fernandes (c. 1566-1629) 

Negrinho tiray vos. De los reyes a 5**(5vv) (c. 1616) 

(Cancionero Musical de Gaspar Fernandes, T.1, CONACULTA, 1999) 

Tradicional panameña (¿s. XVIII?) 

Mejorana santeña. Instrumental* 

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) 

Texto: Villancico VIII. Ensalada, en tono de jácara a dos voces. Negro (fragmento) 

Antonio de Salazar (1650-1715) 

Tarara qui yo soy Anton. Villancico (2vv) 

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) 

Texto: Villancico VIII. Ensaladilla, Puerto Rico, Estribillo, Tumbalala (fragmento) 

Anónimo Archivo Musical de Moxos, Bolivia, s. XVIII 

El Negro. Para el órgano viejo 

Tradicional de Veracruz. México (¿s. XVIII?) 

Los negritos. Son jarocho 

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) 

Texto: Villancico IX.  Con sonajas en los pies (Payo y negros, Asunción 1686) 

Anónimo. Archivo Musical de Moxos, Bolivia, s. XVIII  

Frasiquio de Busanga/Esa noche yo Baila. Para Navidad  

Tradicional 

Malembe lembe. Canto afrocubano, dialogal congo/arará 

Tradicional 

Tonto Malembe. Merengue venezolano 

Anónimo. Códex Martínez Compañon, Trujillo, Perú, s. VXIII 

Tonada La Lata – A voz y bajo para bailar cantando* (contrafacta texto del villancico VIII-Ensalada, Sor Juana Inés de la Cruz) 

Ensamble Ditirambo 

Aura Martínez, directora artística – Yurev Vivero, director musical 

Fundado en 2004 por Aura Martínez y Yurev Vivero en Toluca (México), cuenta con un repertorio especializado en el barroco europeo y novohispano de los siglos XVII y XVIII. 

Los programas que la agrupación interpreta se diseñan con base en una idea o concepto interdisciplinario, fusionando música, literatura, teatro, imagen y danza, y colaborando con otros artistas (actores, literatos, bailarines, pintores y diseñadores).  

Sus criterios de interpretación son históricos y se nutren de la tradición oral y popular vigente desde la época colonial. 

La dotación de integrantes depende del programa, por lo que es flexible y diversa, situación que proporciona plasticidad y singularidad al ensemble, característica que ha distinguido al grupo durante su trayectoria. 

Al día de hoy ha realizado ocho giras internacionales (Portugal 2021, 2018 y 2014; España 2022, 2018; Bolivia 2018; Escocia 2009; Canadá 2006). 

 

Integrantes 

Aura Martínez, clavecín / directora artística 

Rosalva Mancilla, soprano / charango / percusión 

Paulina Huici, viola da gamba 

Enrique Martínez, violín 

Luís Reyes, violone 

Yurev Vivero, tenor / jarana / director musical 

Daniela Salazar, actriz / percusión 

Horario:

19:30-21:00

Precio:

5€

Localización:

Sala de usos múltiples

Dirigido a:

Personas interesadas en la música

OTRAS ACTIVIDADES

María Hanneman. De Bach a Ponce

04 de Junio de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto de piano “De Bach a Ponce”, con la pianista María Hanneman.

Ideal para: Al público interesado en la música clásica

Precio: 10€

México tropical | Clases de cumbia

Del 05 de Abril
al 07 de Junio de 2025
8 sesiones sabatinas, México Tropical ofrecerá los conocimientos básicos para bailar cumbia con destreza, al tiempo que los asistentes se familiarizan con la música característica de fiestas y celebraciones en nuestro país.

Ideal para: Parejas interesadas en aprender a bailar cumbia

Precio: 100€ por pareja (8 sesiones)

Benjamin Furman Quartet | De Chile a México. Jazz latinoamericano

22 de Abril de 2025
19:00-21:00
Fundación Casa de México en España te invita al concierto de jazz y folk latinoamericano “De Chile a México. Jazz latinoamericano”, a cargo del Benjamin Furman Quartet.

Ideal para: A personas interesadas en el jazz latinoamericano.

Precio: 10€

México Lindo | El son jarocho, tradición y modernidad: Que Siempre Sí

22 de Mayo de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto “Son, tarima y flor”, a cargo del trío de son jarocho Que Siempre Sí. 

Ideal para: Personas interesadas en los ritmos tradicionales mexicanos.

Precio: 10€

Pin It on Pinterest