Presentación | Recetario Gráfico de México y El cocinero poblano - Casa de Mexico

Literatura

Presentación | Recetario Gráfico de México y El cocinero poblano

25 de Enero de 2024
Horario: 19:00-21:00
Precio: Gratis

Fundación Casa de México en España y el Ayuntamiento de Puebla presentan los libros Recetario Gráfico de México y Sabores en la Puebla porfiriana. El cocinero poblano de Miguel Corona, 1888, publicados por Ediciones de Educación y Cultura. 

Con la presencia de Juan José Cué, empresario restaurantero, y de Fabián Valdivia Pérez, Director General del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla. Modera: Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Economía y Turismo de Ayuntamiento de Puebla. 

Recetario Gráfico de México 

Con ilustraciones de Emmanuel Tanús 

Compuesto de 32 recetas provenientes de los 32 estados que constituyen el país, el Recetario gráfico de México es un homenaje a la cultura gastronómica mexicana, inscrita desde el año 2010 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.  

Tomando como hilo conductor algunos de los ingredientes originarios de México, el recetario pone énfasis en una cocina de mestizaje, donde las tradiciones y los conocimientos originados en la época prehispánica se unen a las aportaciones culinarias provenientes del viejo continente. Platillos conocidos y admirados en el mundo entero como la cochinita pibil, los tacos, los tamales, los chiles en nogada o el mole son una pequeña muestra de la riqueza de una cocina diversa en colores y sabores. 

Ilustrado con grabados en linóleo de Emmanuel Tanús, el recetario documenta recetas e ingredientes recurriendo a una técnica de las artes gráficas de gran tradición en México, donde han sobresalido artistas como Manuel Manilla y José Guadalupe Posada, o los integrantes del Taller de Gráfica Popular, fundado en la Ciudad de México durante la primera mitad del siglo XX. 

Sabores en la Puebla porfiriana. El cocinero poblano de Miguel Corona, 1888 

Edición y prólogo de Ricardo Moreno Botello 

Publicado en 1888 por el impresor Miguel Corona, El único y más extenso cocinero poblano, al alcance de todas las personas es un recetario que contribuyó a enaltecer la cocina poblana de élite a finales del siglo XIX. 

Compuesto por 274 recetas de repostería y cocina, difundió recetas provenientes de diversas regiones europeas y de la cocina criolla tradicional dirigidas a las clases medias acomodadas, apoyando de esta manera el cambio en los gustos culinarios de los sectores más cosmopolitas de la población urbana. Con un tiraje de 50 000 ejemplares, El cocinero poblano surgió en un momento de gran interés por enriquecer y renovar la dieta y las tradiciones heredadas de la colonia. 

Reeditado por el investigador Ricardo Moreno, en la presente edición el recetario ofrece fórmulas seleccionadas y actualizadas por el chef José Lazcarro Quiroz, recreadas a su vez por el chef Mauricio Magaña Reyes. 

Participan: 

  • Juan José Cué – restaurante El Mural de los Poblanos 
  • Fabián Valdivia Pérez – Director General. Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla 

Modera: 

  • Alejandro Cañedo – Secretario de Economía y Turismo. Ayuntamiento de Puebla 

 

Horario:

19:00-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Sala de usos múltiples

Dirigido a:

Público general interesado en la gastronomía

OTRAS ACTIVIDADES

Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco

Del 23 de Abril
al 18 de Junio de 2025
Te invitamos a un recorrido por la vida y la obra de los escritores mexicanos galardonados con el premio Cervantes, en esta primera edición, nos centraremos en José Emilio Pacheco.

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Conversaciones Transatlánticas | Editoriales con doble nacionalidad

14 de Mayo de 2025
19:00-20:30
Conversaciones Transatlánticas. Diálogos entre México y España. Desconquista y fraternidad. Tercera sesión Editoriales con doble nacionalidad, Jeannette Lozano Clariond en conversación con Pilar Reyes.

Ideal para:

Precio: Gratis

Conversaciones Transatlánticas | Fraternidad. El exilio republicano y Lázaro Cárdenas

16 de Junio de 2025
19:00-20:30
Conversaciones Transatlánticas. Diálogos entre México y España. Desconquista y fraternidad. Cuarta sesión Fraternidad. El exilio republicano y Lázaro Cárdenas. Fernando Martínez en conversación con Juan Luis Bonilla Rius. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Conversaciones Transatlánticas | Desconquista y fraternidad

Del 13 de Marzo
al 16 de Junio de 2025
Fundación Casa de México en España presenta la cuarta edición de Conversaciones Transatlánticas, diálogos entre México y España, donde académicos, escritores e intelectuales intercambian puntos de vista y conocimientos alrededor de temas de interés común. Esta edición, nos complace anunciar que estará coordinada y moderada por el escritor y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest