Presentación de Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro - Casa de Mexico

Literatura

Presentación de Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro

27 de Noviembre de 2024
Horario: 19:00-20:30
Precio: Gratis previo registro

Fundación Casa de México en España y Editorial Cátedra presentan Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro. 

Publicada en México en 1963, Los recuerdos del porvenir es la primera novela de la escritora Elena Garro y una de las obras más importantes del realismo mágico latinoamericano. 

A 60 años de su publicación, la editorial Cátedra incorpora la obra a su colección Letras Hispánicas, la más relevante colección de clásicos hispanoamericanos en español, en una edición a cargo de Ángel Esteban y Yannelys Aparicio. 

La edición presenta por primera vez la obra acompañada de claves interpretativas a la luz de su contexto histórico y social, su entorno literario y sus complejas condiciones de creación y recepción. 

Con la participación de Ángel Esteban (catedrático de Literatura de la Universidad de Granada), Yannelys Aparicio (catedrática de Literatura de la Universidad Internacional de La Rioja) y Juan F. Rivero (editor de Ediciones Cátedra).

 

***

 

Yannelys Aparicio 

Catedrática en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Coordinadora del Programa de Doctorado en Humanidades y Sociedad Digital. Vicedecana del Área de Humanidades de la Facultad de Educación. Ha sido profesora en las Universidades de Montclair State y University of Delaware (EEUU) y Profesora Visitante/Investigadora en otras prestigiosas universidades como Princeton University, Columbia University, University of Texas at Austin, La Sapienza, Karlova de Praga, entre otras. 

Autora de numerosos ensayos sobre literatura como Cuba, memoria, nación e imagen: siete acercamientos al séptimo arte desde la literatura (2021) y Narrativa histórica cubana (2014). Ha publicado ediciones críticas de las novelas Las impuras y Las honradas, de Miguel de Carrión; Persona non grata, de Jorge Edwards; y Máscaras, de Leonardo Padura, en la editorial Cátedra. Es autora de numerosos capítulos de libro en editoriales prestigiosas como Penguin/Random House, Vervuert/Iberoamericana, Reichenberger y Peter Lang. Acredita dos sexenios de investigación reconocidos. 

Forma parte del Consejo Editorial de colecciones de reconocido prestigio en las editoriales Peter Lang y Verbum. Sus labores de investigación se orientan a la literatura hispanoamericana, la enseñanza del español como lengua extranjera y la didáctica de la Lengua. 

 

Ángel Esteban 

Catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Granada desde 2009 y Visiting Professor en las de Delaware (desde 2003), Montclair State (desde 2009 a 2014) y Brown (2019). También ha sido profesor invitado en más de 30 universidades europeas, americanas y asiáticas. Doctor por la Universidad de Granada, con Premio Extraordinario de Doctorado, y finalista del Premio Casa de las Américas y del de la Academia Sevillana de Buenas Letras. Ha realizado 30 ediciones de obras clásicas de José Martí, Gabriel García Márquez, Julio Ramón Ribeyro, Juan Montalvo, Juan León Mera, Juan Rodríguez Freyle, Miguel de Carrión, La Monja Alférez, Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards, Pablo Neruda, Javier Cercas, Rafael Cadenas, Yolanda Pantin, Gustavo Pérez Firmat, Leonardo Padura, Elena Garro y publicado dos libros de poesía. 

Es autor también de dos centenares de artículos en revistas especializadas y ha editado más de 20 antologías y libros de conjunto sobre temas diversos. Ha dirigido 23 tesis doctorales y participado en programas de máster y en La Sorbona, La Sapienza, Salamanca, la Orientale de Nápoles, Delaware, Heidelberg y La Habana. Dirige el Máster de Estudios Latinoamericanos y el grupo de investigación sobre Literatura y Cultura Latinoamericanas de la Universidad de Granada. 

 

Juan F. Rivero 

Editor, poeta y traductor. Egresado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y máster en Traducción Literaria por la Universidad Complutense de Madrid. En junio de 2017 se incorporó a la plantilla de Ediciones Cátedra (Grupo Anaya), donde se ocupa, entre otras colecciones de literatura y filosofía, de las conocidas series Letras Hispánicas y Letras Universales. Como poeta ha publicado Canícula (2016 y 2019), Las hogueras azules (Candaya, 2020), premio ‘Libro del Año’ 2021 del Gremio de Librerías de Madrid, y Raíz dulce (Candaya, 2024), así como la antología Lento relámpago, memoria (Nautilus, 2024). Como traductor ha coordinado el volumen La escuela poética de Nueva York (Alba Editorial, 2020) y preparado junto con Teresa Herrero la antología general de la poesía japonesa La semilla y el corazón (Alba Editorial, 2022).

Horario:

19:00-20:30

Precio:

Gratis previo registro

Localización:

Cine - Auditorio

Dirigido a:

Público interesado en la literatura mexicana.

OTRAS ACTIVIDADES

Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco

Del 23 de Abril
al 18 de Junio de 2025
Te invitamos a un recorrido por la vida y la obra de los escritores mexicanos galardonados con el premio Cervantes, en esta primera edición, nos centraremos en José Emilio Pacheco.

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Conversaciones Transatlánticas | Editoriales con doble nacionalidad

14 de Mayo de 2025
19:00-20:30
Conversaciones Transatlánticas. Diálogos entre México y España. Desconquista y fraternidad. Tercera sesión Editoriales con doble nacionalidad, Jeannette Lozano Clariond en conversación con Pilar Reyes.

Ideal para:

Precio: Gratis

Conversaciones Transatlánticas | Fraternidad. El exilio republicano y Lázaro Cárdenas

16 de Junio de 2025
19:00-20:30
Conversaciones Transatlánticas. Diálogos entre México y España. Desconquista y fraternidad. Cuarta sesión Fraternidad. El exilio republicano y Lázaro Cárdenas. Fernando Martínez en conversación con Juan Luis Bonilla Rius. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Conversaciones Transatlánticas | Desconquista y fraternidad

Del 13 de Marzo
al 16 de Junio de 2025
Fundación Casa de México en España presenta la cuarta edición de Conversaciones Transatlánticas, diálogos entre México y España, donde académicos, escritores e intelectuales intercambian puntos de vista y conocimientos alrededor de temas de interés común. Esta edición, nos complace anunciar que estará coordinada y moderada por el escritor y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest