Literatura
Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Tarde o temprano: El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco, por Francisca Noguerol
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.
Para Francisca Noguerol, la influencia del filósofo Heráclito en la obra del escritor mexicano es decisiva, pues en ella se revela la reflexión sobre el cambio incesante, la transformación y el continuo proceso de nacimiento y destrucción.
De esta manera, además de la presencia del filósofo griego en la obra del escritor mexicano, se analizará si su poesía es pesimista y catastrofista o si, por el contrario, ofrece pequeños momentos de esperanza. Lo anterior, sin dejar de destacar la importancia de la memoria y la revisión del pasado en sus números libros de poesía y narrativa.
Tras la conferencia magistral se ofrecerá una lectura dramatizada a cargo de la actriz María de Orduña.
* * *
Francisca Noguerol es Catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, Académica Correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Premio María de Maeztu a la Excelencia Investigadora (2023) y Gloria Begué a la Excelencia Académica (2023).
Ha ejercido la docencia en diferentes universidades americanas (Estados Unidos, Colombia, México, Brasil, Chile, Venezuela) y europeas (Francia, Croacia, Italia, Bélgica y Alemania).
Es autora de más de 250 trabajos de investigación publicados en revistas y editoriales nacionales e internacionales.
María de Orduña es actriz y directora de teatro.
Ha participado en los largometrajes Holmes & Watson: Madrid Days, de José Luis Garci; Espectro, de Alfonso Pineda Ulloa; y Amor de mis amores, de Manolo Caro. En teatro y televisión ha colaborado en diversos proyectos, tanto en la dirección de actores como en el análisis de textos y guiones: La habitación, en México, o la serie El Chivo, de RTI Colombia.
En Microteatro México participó en la obra Sexting, de Alfonso Pineda Ulloa, y en OH, SÍ, SÍ, de Maite Urrutia.
En septiembre de 2022 dirigió Morir por cerrar los ojos, de Max Aub, en Fundación Casa de México en España.
19:00-21:00
Gratis previo registro
Salón de usos múltiples
Público general
Entradas disponibles próximamente
OTRAS ACTIVIDADES
Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Iniciación a José Emilio Pacheco, por Luis Antonio de Villena
Ideal para: Público general
Precio: Gratis previo registro
Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Las batallas en el desierto, por Juan Villoro
Ideal para: Público general
Precio: Gratis previo registro
Presentación del libro La conjura de La Rueda, de Andrés Gutiérrez Usillos
Ideal para: Personas interesadas en literatura ambientada en México
Precio: Gratis previo registro
Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco
Ideal para: Público general
Precio: Gratis