Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Las batallas en el desierto, por Juan Villoro - Casa de Mexico

Literatura

Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Las batallas en el desierto, por Juan Villoro

23 de Abril de 2025
Horario: 19:00-21:00
Precio: Gratis previo registro

Aparecida por primera vez en el suplemento “Sábado”, del diario unomásuno (1980), y posteriormente publicada como novela corta por editorial Era (1981), Las batallas en el desierto es un clásico ineludible de la literatura mexicana. 

Narrada en primera persona, la obra narra un momento en la infancia de Carlos, un niño de clase media que descubre el amor no correspondido en el contexto del México de mediados del siglo XX, durante la presidencia de Miguel Alemán Valdés (1946-1952). 

Cultura popular, cambios tecnológicos, nuevos hábitos de consumo, desigualdad social y conflictos internacionales se abren paso en las páginas de una obra maestra donde la memoria, la nostalgia y el desencanto hacen acto de presencia. 

Título con numerosas reimpresiones y ediciones, Las batallas en el desierto es, en la actualidad, un libro fundamental en la educación sentimental de los lectores mexicanos. 

Tras la conferencia magistral de Juan Villoro se ofrecerá una lectura dramatizada a cargo de la actriz María de Orduña.

 

* * *

 

Juan Villoro es narrador, cronista, ensayista y dramaturgo.  

Entre sus numerosas obras destacan novelas como El testigo (2004; Premio Herralde de Novela), Llamadas de Ámsterdam (2007) y Arrecife (2012); libros de cuentos como La noche navegable (1980, 2005) y La casa pierde (1999); obras de teatro como El filósofo declara (2011) y Conferencia sobre la lluvia (2013); y títulos de crónicas periodísticas como Palmeras de la brisa rápida: un viaje a Yucatán (1989), Dios es redondo (2006) y ¿Hay vida en la Tierra? (2012). 

Sus libros más recientes son El vértigo horizontal. Una ciudad llamada México (2018); La utilidad del deseo (2017); Examen extraordinario (2020); La tierra de la gran promesa (2021) y No soy un robot (2024). 

Entre sus distinciones más recientes se encuentran el Premio Manuel Rojas 2018, por el conjunto de su obra; y el Premio LIBER 2019, de La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 

Desde 2014 es integrante del Colegio Nacional de México. 

 

María de Orduña es actriz y directora de teatro.

Ha participado en los largometrajes Holmes & Watson: Madrid Days, de José Luis Garci; Espectro, de Alfonso Pineda Ulloa; y Amor de mis amores, de Manolo Caro. En teatro y televisión ha colaborado en diversos proyectos, tanto en la dirección de actores como en el análisis de textos y guiones: La habitación, en México, o la serie El Chivo, de RTI Colombia.

En Microteatro México participó en la obra Sexting, de Alfonso Pineda Ulloa, y en OH, SÍ, SÍ, de Maite Urrutia.

En septiembre de 2022 dirigió Morir por cerrar los ojos, de Max Aub, en Fundación Casa de México en España.  

Horario:

19:00-21:00

Precio:

Gratis previo registro

Localización:

Salón de usos múltiples

Dirigido a:

Público general

OTRAS ACTIVIDADES

Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Iniciación a José Emilio Pacheco, por Luis Antonio de Villena

18 de Junio de 2025
19:00-21:00

Ideal para: Público general

Precio: Gratis previo registro

Presentación del libro La conjura de La Rueda, de Andrés Gutiérrez Usillos

29 de Abril de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y Suma de Letras (Penguin Random House) invitan a la presentación del libro La conjura de La Rueda, de Andrés Gutiérrez Usillos.

Ideal para: Personas interesadas en literatura ambientada en México

Precio: Gratis previo registro

Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco

Del 23 de Abril
al 18 de Junio de 2025
Te invitamos a un recorrido por la vida y la obra de los escritores mexicanos galardonados con el premio Cervantes, en esta primera edición, nos centraremos en José Emilio Pacheco.

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest