Literatura
Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Iniciación a José Emilio Pacheco, por Luis Antonio de Villena
Cuenta Luis Antonio de Villena que conoció a José Emilio Pacheco en el Primer Congreso Internacional de Escritores de Lengua Española, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, en junio de 1979. Tras este primer encuentro, el poeta madrileño tuvo la oportunidad de editar a Pacheco en la colección Los Poetas, de la mítica editorial Júcar (José Emilio Pacheco, 1987), contribuyendo de esta manera a la difusión de su obra en España.
Tras el fallecimiento del polígrafo mexicano, en enero de 2014, la Universidad Veracruzana propuso al autor de La belleza impura una edición actualizada de aquel libro de los años ochenta. El resultado: Iniciación a José Emilio Pacheco (2019), título en donde un poeta inicia a los lectores en la vida y la obra de otro poeta, definido ya como un clásico de la literatura mexicana más reciente.
Tras la conferencia magistral se ofrecerá una lectura dramatizada a cargo de la actriz María de Orduña.
* * *
Luis Antonio de Villena es licenciado en Filología Románica.
Realizó estudios de lenguas clásicas y orientales y se ha dedicado a la literatura, al periodismo gráfico y al periodismo radiofónico. Ha dirigido cursos de humanidades en universidades de verano y ha sido profesor invitado y conferenciante en distintas universidades nacionales y extranjeras. Su obra creativa -en verso o prosa- ha sido traducida, individualmente o en antologías, a muchas lenguas, entre ellas, alemán, japonés, italiano, francés, inglés, portugués o húngaro.
Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica (1981), el Premio Azorín de novela (1995), el Premio Internacional Ciudad de Melilla de poesía (1997), el Premio Sonrisa Vertical de narrativa erótica (1999) y el Premio Internacional de poesía Generación del 27 (2004). En octubre de 2007 recibió el II Premio Internacional de Poesía “Viaje del Parnaso”.
En 2004 fue reconocido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lille (Francia). Ha escrito y escribe artículos de opinión y crítica literaria en varios periódicos españoles desde 1973.
María de Orduña es actriz y directora de teatro.
Ha participado en los largometrajes Holmes & Watson: Madrid Days, de José Luis Garci; Espectro, de Alfonso Pineda Ulloa; y Amor de mis amores, de Manolo Caro. En teatro y televisión ha colaborado en diversos proyectos, tanto en la dirección de actores como en el análisis de textos y guiones: La habitación, en México, o la serie El Chivo, de RTI Colombia.
En Microteatro México participó en la obra Sexting, de Alfonso Pineda Ulloa, y en OH, SÍ, SÍ, de Maite Urrutia.
En septiembre de 2022 dirigió Morir por cerrar los ojos, de Max Aub, en Fundación Casa de México en España.
19:00-21:00
Gratis previo registro
Salón de usos múltiples
Público general
Entradas disponibles próximamente
OTRAS ACTIVIDADES
Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Tarde o temprano: El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco, por Francisca Noguerol
Ideal para: Público general
Precio: Gratis previo registro
Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Las batallas en el desierto, por Juan Villoro
Ideal para: Público general
Precio: Gratis previo registro
Presentación del libro La conjura de La Rueda, de Andrés Gutiérrez Usillos
Ideal para: Personas interesadas en literatura ambientada en México
Precio: Gratis previo registro
Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco
Ideal para: Público general
Precio: Gratis