Literatura | Relatos de un Maniquí - Casa de Mexico

Literatura

Literatura | Relatos de un Maniquí

24 de Octubre de 2023
Horario: 19:00-21:00
Precio: Gratuita

                                       Relatos de un Maniquí. Semblanzas de la moda contemporánea de Guadalajara, Jalisco 

Este libro presenta 300 de los personajes más destacados de Guadalajara en los últimos sesenta años, en el terreno de la creatividad y la moda. 

Compuesto de casi 800 fotografías, compila por décadas las semblanzas del gremio, comenzando con los años setenta, hasta la actualidad. 

Cada capítulo cuenta con plumas invitadas de prestigiados periodistas y protagonistas de la moda y el arte, como Anna Fusoni, Fernando Toledo, Lucy Lara, Marissa Zanie, Ana Elena Mallet, Glenda Reyna, Beatriz Calles, Ingrid Barajas, Héctor de Anda, Eduardo Aragón, Rubén Díaz, Luis Enrique Bolívar, Eduardo Diaz Barraza, Elsa Santana, Karelia Alba y Dalia Zúñiga, entre otros.  

Debido a su relevancia en la industria, el libro consagra un capítulo a la mítica Agencia de Modelos Maniquí, dirigida por los exmodelos tapatíos Sally Rangel y los hermanos Óscar y Jorge Lupercio. 

Diseñado por Ricardo Romo, el libro es ya un referente para quienes disfrutan de la moda y de su alto impacto cultural, histórico, económico y social. 

Con la presencia de los autores, Jorge Lupercio y Sandro Cruz, y la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada y la coordinadora de modas Laura Arrache. 

La actividad será presencial con retransmisión en línea, además se ofrecerá un coctel de cortesía.

 

Biografías: 

Jorge Lupercio (Guadalajara, Jalisco): Coreógrafo y coordinador de desfiles de moda. Integrante del primer grupo de modelos profesionales en la región de Jalisco a finales de los años 70. Fundador, junto con Sally Rangel y Óscar Lupercio, de la agencia de modelos Maniquí (1987), creadora de conceptos como la primera colectiva de diseñadores para la apertura de Expo Guadalajara y la creación de las Muestras de Alta Moda. 

Sandro Cruz (Uruapan, Michoacán): Cuenta con estudios en Comercio Internacional por el ITESO-UNIVA y en Diseño de Modas por el Lanspiac, actividad que combinó durante los años 90 con trabajos en pasarela e imagen para distintas marcas. Creó, junto con Jorge Lupercio, su propia marca de ropa y calzado.  Durante más de una década fue director de la escuela de modelos Maniquí y conductor de programas de televisión abierta y por cable. Es también asesor de imagen. Su inquietud lo llevó al estudio profundo del budismo, la cocina ayurvédica y el yoga. 

 

Horario:

19:00-21:00

Precio:

Gratuita

Localización:

Cine Auditorio

Dirigido a:

Público interesado en moda

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación del libro No cesarán mis cantos, de Sofía Comas

06 de Febrero de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y La Imprenta presentan el libro No cesarán mis cantos, de Sofía Comas, con ilustraciones de Javier Olivares.

Ideal para: Personas interesadas en la literatura inspirada en México

Precio: Gratis previo registro

Club de Lectura | Tinta negra: narrativa del crimen en México

Del 12 de Febrero
al 11 de Junio de 2025
En esta edición del Club de Lectura de Fundación Casa de México en España, bajo el título Tinta negra: narrativa del crimen en México, exploraremos el fascinante mundo de la novela negra y la novela policiaca en México, un territorio donde las sombras del crimen se entrelazan con las luces de una prosa magistral. 

Ideal para: A personas interesadas en la novela negra mexicana

Precio: Gratis previo registro

Talleres literarios | Taller de crónica

Del 04 de Febrero
al 17 de Junio de 2025
Fundación Casa de México en España te invita al Taller de Crónica, impartido por Sergio Rodríguez Blanco, escritor y periodista hispanomexicano reconocido con el Premio Internacional Rey de España de Periodismo Cultural.

Ideal para: Personas interesadas en la escritura literaria, concretamente en el género de la crónica

Precio: 80€ por 10 sesiones

Curso literario | Breve historia de la ficción

Del 05 de Febrero
al 26 de Marzo de 2025
Este curso representa un viaje personal a la ficción: desde sus orígenes entre los seres vivos, los mamíferos, los primates, los homínidos y al cabo los humanos hasta nuestros días, cuando, gracias a las computadoras de bolsillo que aún llamamos teléfonos, devoramos más ficciones que nunca.

Ideal para: Personas interesadas en la escritura

Precio: 80€ por 8 sesiones

Pin It on Pinterest