Domingo en Casa con Sapos y Princesas | Visita teatralizada - Casa de Mexico

Familia

Domingo en Casa con Sapos y Princesas | Visita teatralizada

30 de Marzo de 2025
Horario: 11:00-12:00
Precio: Gratis

Dentro del ciclo colaborativo de actividades familiares Domingo en casa con sapos y princesas, presentamos una visita guiada teatralizada a la colección de arte popular. En ella los visitantes de todas las edades podrán aprender sobre el arte popular mexicano a través de nuestras piezas y de los mediadores de la fundación, que les explicarán su origen e historia de manera didáctica, divertida y dinamizada.

México, un país con una gran biodiversidad, ha encontrado en la naturaleza un sentido y un tema recurrente en la creación de arte popular. La flora y la fauna en territorio mexicano están estrechamente ligadas, no sólo en la inspiración de los artesanos, sino que éstos han encontrado también el material de trabajo de la región donde habitan, de forma natural. El aprovechamiento en la producción artesanal que se le da a la materia prima es tan vasta e importante como la inmensa biodiversidad en México. Siendo parte del selecto grupo de países con 70% de la diversidad mundial de especies, México cuenta con 10 ecosistemas: desierto, arenales, estepas, praderas, bosque de coníferas, tropicales, mixtos, de alta montaña, sabana y vegetación costera y selvas. 

La flora en México

Las especies vegetales en la región de México son indicadores ecológicos del ecosistema. No existe un inventario de la flora en el país, pero se estima que existen entre 18,000 y 30,000 especies de plantas. La distribución corresponde a la presencia de las diferencias de los ecosistemas.

La fauna en México

En las fronteras de México encontramos alrededor del 10% de las especies de todo el mundo, siendo muchas de estas endémicas. Es además, el país con más especies de reptiles del mundo, el segundo con más mamíferos y el cuarto con más anfibios. Más de 100,000 especies conocidas pero aún faltan por descubrir en los subsuelos, agua y otros sitios. Arte Popular

La materia prima correspondiente a cada región determina la técnica de elaboración y posibilita las formas del animal o planta que se presente. Los animales, por ejemplo, han sido fuente de inspiración con sus colores y formas, además por sus comportamientos e interacción con otros seres y la naturaleza. La creación de piezas artesanales forma parte de la vida cotidiana de las comunidades. Los materiales son de origen natural y son tan importantes como la destreza, imaginación y creatividad de los artesanos. A lo largo de la historia, la naturaleza ha estado vinculada con la humanidad a través del arte. La riqueza natural y las especies animales han sido una fuente inagotable como elementos que forman parte de las obras de arte popular mexicano.

La visita teatralizada es un viaje por la Casa de México para conocer, acompañados de un mediador y un personaje de la fauna mexicana; varias regiones del país como Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Chiapas, entre otros; y descubrir algunas leyendas y personajes de la cultura mexicana como los alebrijes y nahuales relacionados a la flora y la fauna.

Horario:

11:00-12:00

Precio:

Gratis

Localización:

Fundación Casa de México en España

Dirigido a:

Público familiar

OTRAS ACTIVIDADES

Domingo en Casa con Sapos y Princesas

Del 30 de Marzo
al 14 de Diciembre de 2025
Fundación Casa de México en España presenta un nuevo ciclo de actividades familiares en colaboración con la revista Sapos y Princesas

Ideal para: Público familiar

Precio:

Sala de recreo | El nopal y la serpiente: Nopalera de texturas

A través de pintura y sellos, aprenderemos a crear texturas y patrones que enriquecerán nuestra nopalera colectiva con detalles originales. 

Ideal para: Público familiar con niños entre 6 y 12 años

Precio: 12€ por mesa de hasta 4 personas

Ciclo: Talleres científicos para niños 2025 | Los secretos del ADN del maíz

Presentamos un nuevo taller dentro del Ciclo familiar de talleres científicos de 2025. Taller para que los niños aprendan y descubran el ADN: qué es, dónde se encuentra, y por qué es una molécula tan importante. 

Ideal para: Público familiar con niños entre 6 y 12 años

Precio: 12€ cada taller (mesa familiar de hasta 4 miembros)

Sala de recreo | El nopal y la serpiente

Del 22 de Febrero
al 21 de Junio de 2025
La sala de recreo es un espacio de creación y disfrute diseñado para estimular el proceso creativo a través de distintas dinámicas, materiales y ciclos temáticos.  

Ideal para: Público familiar con niños entre 6 y 12 años

Precio: 12€ cada taller (mesa familiar de hasta 4 miembros)

Pin It on Pinterest