Tradición y actualidad en los nacimientos mexicanos - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Tradición y actualidad en los nacimientos mexicanos

Del 03 de Diciembre al 10 de Enero de 2021

 

En 2020 nos vestimos de luz y arte popular para celebrar la llegada de la Navidad con una muestra de belenes, una intervención lumínica y un árbol de navidad hecho con piñatas que se podrán visitar desde el 3 de diciembre hasta el 10 de enero de 2021 en Casa de México en España.

Intervención lumínica interactiva 

Como gran novedad en esta temporadaCasa de México invita a todas las personas a sorprenderse con un espectáculo de luz y sonido. La fachada de la Casa de México en España se convierte en una constelación de luz que sigue el tránsito cósmico de Venus y el movimiento ondulante del dios mexica Quetzalcóatl (la serpiente emplumada). Esta instalación sonora y lumínica podrá apreciarse del 10 de diciembre al 10 de enero de las 19 a 24 hrs.

La instalación simula el tránsito del planeta y retoma símbolos vinculados con la relación entre Venus y Quetzalcóatl, integrando música, luz, color y movimiento. A través de un código QR los espectadores podrán conectarse a una pieza sonora creada especialmente para esta muestra, producto de una colaboración entre la artista española Rocío Asensi y los músicos mexicanos Álvaro Saldaña y Alejandro Guevara.

Para complementar esta experiencia, también se expone en las escaleras de la entrada, un árbol de navidad decorado con piñatas. 

Exposición: “Tradición y actualidad en los nacimientos mexicanos” 

Casa de México en España y Fomento Cultural Banamex presentan la exposición Tradición y actualidad en los nacimientos mexicanos: una selección de 21 belenes, como se les conoce en España, distribuida por todo el inmueble

Esta muestra de belenes reúne un vasto compendio de técnicas, actores y materiales que actúan como testigos de la diversidad cultural de México.  

Como meta en común de Casa de México en España y del Programa de Apoyo al Arte Popular Mexicano de Fomento Cultural Banamexbuscan difundir el trabajo de maestras y maestros originarios que, en este caso, se puede apreciar el de algunos grupos étnicos tales como el nahua, mayo, mazahua, mixteco, otomí, purépecha, rarámuri y zapoteca.  Entre las técnicas expuestas se encuentran: el trabajo en cera, barro, fibras naturales, metales, madera, textiles y piedra. Además, el visitante podrá admirar la riqueza y complejidad de las piezas, creadas con técnicas ancestrales como el bruñido, engobe, policromado, pastillaje, esgrafiado, tejido y bordado.  

A lo largo y ancho de la geografía del país, los recursos naturales brindan una amplia gama de elementos que los habitantes de cada región han sabido transformar con gusto y esmero. Entre las técnicas expuestas se encuentran el trabajo en cera, barro, fibras naturales, metales, madera, textiles y piedra. Además, el visitante podrá admirar la riqueza y complejidad técnica que demuestran cada una de las piezas, siendo asombrosas en su totalidad, ya que en ellas confluyen un sinnúmero de técnicas ancestrales como el bruñido, engobe, policromado, pastillaje, esgrafiado, tejido y bordado.  

A su manera, cada pieza cuenta la historia de la persona que la elaboró, pero también de su familia y su comunidad, su cultura y contexto social. Este tipo de trabajo artesanal se mantiene vivo gracias a la transmisión de saberes populares de una generación a otra. Así, la mayoría de estos nacimientos fueron elaborados en pequeños talleres familiares en los que las técnicas y herramientas se heredan de padres a hijos hasta conformar verdaderas academias locales con un sello propio y distintivo.  

Es sorprendente la cantidad de trabajo y esmero que los maestros artesanos pueden dedicar a una sola pieza aún en estos tiempos de aceleración en el consumo y producción en masa. A través de este recorrido el visitante entrará en contacto con nuevos horizontes culturales que representan maneras diferentes de vivir y concebir el mundo. La colección de arte popular de Fomento Cultural Banamex busca rendir homenaje a la pluralidad cultural de México y fomenta su difusión y preservación mediante este tipo de iniciativas, presentes en nuestros días gracias a los Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. 

Conoce más en nuestras visitas guiadas gratuitas

 

En colaboración con:

 

 

GALERIA DE IMAGENES

OTRAS ACTIVIDADES

Visita guiada + proyección de cine | Todos están muriendo aquí

Dentro del marco de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, la Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

Curso | ¡IA para todo! La revolución inteligente

Del 03 de Junio
al 24 de Junio de 2025
Este curso ofrece una introducción integral a la Inteligencia Artificial (IA)

Ideal para: Público interesado en la Inteligencia Artificial y en las nuevas tecnologías

Precio: 60€

Presentación del libro La conjura de La Rueda, de Andrés Gutiérrez Usillos

29 de Abril de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y Suma de Letras (Penguin Random House) invitan a la presentación del libro La conjura de La Rueda, de Andrés Gutiérrez Usillos.

Ideal para: Personas interesadas en literatura ambientada en México

Precio: Gratis previo registro

Visita guiada + proyección de cine | Tutti Frutti el Templo del Underground

Dentro del marco de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, la Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest