Fábulas fantásticas. Colección del Museo de Arte Moderno de México - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Fábulas fantásticas. Colección del Museo de Arte Moderno de México

Del 20 de Octubre al 06 de Febrero de 2022

Esta exposición, comisariada por el equipo del Museo de Arte Moderno de México, explora el desarrollo del arte fantástico en México, cubriendo un amplio espectro que abarca desde elementos culturales como el día de muertos y la religiosidad popular, hasta las influencias del surrealismo, el arte místico, las revisiones de lo prehispánico y lo paranormal.

El arte mexicano, usualmente identificado con el nacionalismo y la Escuela Mexicana de Pintura a través de los muralistas David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera, se vio impactado por la llegada de artistas e intelectuales surrealistas provenientes de Europa en la década de 1930. La estética surrealista vino a sumarse a toda una tradición visual y una cultura autóctona mexicana que podría calificarse como fantástica.

Tras la visita de André Breton a México en 1938 y su lectura del país como lugar “surrealista por excelencia” se ha configurado una cierta mirada hacia México como territorio de lo maravilloso y lo fantástico. Le exposición retoma y profundiza esa perspectiva, alejándose de simplificaciones y estereotipos.

Fábulas fantásticas reúne cincuenta y siete obras de treinta y siete artistas producidas entre 1926 y 2010, incluyendo pintura, litografía, escultura y fotografía.

Una exposición de arte en la que se han seleccionado piezas de la colección del Museo de Arte Moderno de México bajo el concepto de lo fantástico.

Entre los artistas presentes en la muestra se encuentran Leonora Carrington, María Izquierdo, Cordelia Urueta, José Luis Cuevas, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo.

Es, además, la primera exposición colectiva en España que reúne la obra de 15 mujeres artistas de la escena mexicana: Ruth Bernhard, Lola Álvarez Bravo, Leonora Carrington, Ángeles Garduño, Flor Garduño, Rosario Guillermo, Graciela Iturbide, María Izquierdo, Kati Horna, Joy Laville, Lucía Maya, Alice Rahon, Cordelia Urueta, Elena Villaseñor y Marysole Wörner Baz.

La exposición se articula en torno a tres núcleos temáticos: Lo inusual cotidiano, la magia de los hechizos y el sentimiento de lo fantástico.

  • Lo inusual cotidiano. En las obras de esta sección los artistas, desde sus inquietudes personales y utilizando medios muy diversos, plasman las distintas dimensiones de lo inusual cotidiano y funden su identidad, imaginario, mitos y memorias ―enraizados en la cultura mexicana― con su propia búsqueda estética, acorde con el contexto artístico de su época.
  • La magia de los hechizos. A lo largo del siglo XX, al interés de algunos artistas mexicanos por entender los misterios y devociones del pasado precolombino se sumaron las tradiciones místicas de los creadores del exilio europeo ―muchas de ellas de origen medieval―. El afán de analizar y dar rostro al sentimiento de un más allá encontró en los artistas modernos una búsqueda por expresar la incapacidad del hombre para comprender los misterios que rodean su existencia.
  • El sentimiento de lo fantástico. La introducción de lo fantástico permite a los artistas cuestionar las temáticas, recursos formales y soluciones compositivas impuestos por la noción de realismo, así como una serie de ideas preconcebidas sobre el arte mexicano moderno. El núcleo se inspira en las reflexiones de Julio Cortázar, englobando obras que ponen en suspenso los parámetros de la lógica, la causalidad del tiempo, del espacio o el orden. Las obras muestran un “extrañamiento”, sacudimiento o conmoción generando un paréntesis en la realidad, y permitiendo la presencia de algo diferente, lo que Cortázar define como “lo fantástico”.

No te pierdas el resto de exposiciones gratis en Madrid que ofrecemos en Fundación Casa de México en España.

VISITA VIRTUAL

GALERIA DE IMAGENES

OTRAS ACTIVIDADES

Hecho a mano | El oficio del repujado: elaborando un marco para espejo

Del 11 de Mayo
al 25 de Mayo de 2025
En este taller de tres sesiones los asistentes encontrarán inspiración en los espejos de hojalata y otras piezas de arte popular elaboradas con este material que encontrarán en la colección de Fundación Casa de México en España. 

Ideal para: Interesados en el arte popular mexicano y en desarrollar sus habilidades artísticas. Mayores de 15 años

Precio: 50€ por 3 sesiones

Espectáculos familiares 2025 | Cuentos: Amo la Tierra

Dentro del Ciclo de espectáculos familiares 2025, Fundación casa de México en España presenta una sesión de cuentos familiares. Será el 04 de mayo a las 12:00h.

Ideal para: Público familiar

Precio: 5€ por persona

Miércoles de cine 2025 | ABRIL: La zona

23 de Abril de 2025
19:00-21:00
Dentro del nuevo Ciclo colaborativo entre Fundación Casa de México en España y Fotogramas se presenta la cuarta proyección del 2025: La zona. La proyección tendrá lugar el miércoles 23 de abril con algunas sorpresas muy especiales.

Ideal para: Público interesado en el cine

Precio: Gratis

Domingo en Casa con Sapos y Princesas | Canciones y apapachos ​

27 de Abril de 2025
12:00-13:00
Dentro del ciclo colaborativo de actividades familiares Domingo en casa con sapos y princesas, presentamos el espectáculo musical Canciones y apapachos.

Ideal para: Público familiar a partir de 3 años

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest