Seminario Crónica de festivales | MestizoLab - Casa de Mexico

Cine

Seminario Crónica de festivales | MestizoLab

Del 26 de Septiembre al 04 de Octubre de 2022
Horario: 10:00-20:00
Precio: 30€ por las 4 sesiones

Fundación Casa de México en España ofrece el seminario dentro del marco del Foro MestizoLab y con ello reitera su interés en generar espacios para la formación de profesionales e interesados en un tema específico como los festivales de cine.

Más allá del fenómeno de las alfombras rojas y el glamour, los festivales son fundamentales para definir las tendencias de la producción cinematográfica con una fuerte repercusión en otras esferas.

Por ello, en estos talleres daremos una revisión histórica y crítica de diversos festivales internacionales de cine y su relación con las principales transformaciones sociales y políticas contemporáneas.

 

Periodo de inscripción: 20 de julio al 20 de septiembre. 

 

PROGRAMA  

  •  1ª sesión, 26 de septiembre, 10:00-12:00 h / Presencial

De Sundance a San Sebastián, pasando por Berlín, Cannes, Venecia… 

Panorama mundial de los festivales de cine. Quién es quién y qué posición ocupa cada institución en un circuito cada vez más concurrido. Cómo en estas celebraciones vemos que el cine se abre cada vez más hacia la conquista de una “propiedad intelectual” claramente multi-disciplinar y milti-formato. 

  • 2ª sesión, 27 de septiembre, 11:30-13:30 h / Presencial

 ¿Para qué sirve y qué pasa en un festival de cine?  

Historia, funciones y momentos estelares de los grandes certámenes fílmicos. Desde la consagración de la teoría del cine de autor a monumentales rarezas que prácticamente solo se pudieron ver una vez. Los grandes certámenes no sólo como lugar de proyección de trabajos ya terminados sino también de incubación y aceleración de proyectos futuros; de punto de encuentro entre artistas, productores e instituciones. 

  • 3ª sesión, 3 de octubre, 18:00-20:00 h / Presencial y virtual 

Grandes éxitos; joyas ocultas y reencontradas  

Un repaso a los descubrimientos más recientes y relevantes del ecosistema festivalero, además de los hallazgos de “arqueología cinematográfica” más reciente. De la pujanza de las nuevas cinematografías (Rumanía, Corea del Sur…) a la recuperación de joyas que se daban por perdidas (Orson Welles, Raúl Ruiz…).  

  • 4ª sesión, 4 de octubre, 18:00-20:00 h / Presencial y virtual. 

Nuevos y otros cines mexicanos  

De la “Tequila Connection” (Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro) a las nuevas voces (Michel Franco, Carlos Reygadas, Amat Escalante, Alonso Ruizpalacios…) que han consagrado a México en la élite del cine de autor moderno. El eje España-México como modelo de éxito en el panorama de coproducciones internacionales. 

 

Profesor del seminario Víctor Esquirol

He dedicado los últimos diez años de mi vida a cubrir la actualidad cinematográfica, tanto la que se refleja en la cartelera como la que se vislumbra antes en los festivales. Esto me ha llevado a ser un fijo en las citas de Cannes, Venecia, Berlín o San Sebastián, pero también en Sitges, Gijón, Sevilla y muchas más. He dado clases sobre crítica cinematográfica en certámenes y escuelas de cine; mis crónicas, entrevistas, críticas y artículos de opinión se han publicado en papel, en digital, en libros, en formato vídeo, podcast y radiofónico. Además, mis labores de scouting para los Festivales de Sitges y Gijón me han llevado a centrarme cada vez más en unas labores de programación que me han llevado, en la actualidad, a formar parte del Comité de selección de películas en Sitges. 

 

Costo: 30 euros por persona 

Periodo de inscripción: 20 de julio al 20 de septiembre. 

 

 

Horario:

10:00-20:00

Precio:

30€ por las 4 sesiones

Localización:

Fundación Casa de México en España - Cine

Dirigido a:

Profesionales del cine, estudiantes y agentes culturales.

No te olvides:

Conocer a profundidad los festivales de cine beneficia a los cineastas para comprender las tendencias de la exhibición y generar una estrategia en el recorrido festivalero de sus películas y posterior distribución. Los agentes culturales podrán obtener información privilegiada de primera mano y un análisis muy útil para sus procesos de trabajo.

OTRAS ACTIVIDADES

Ciclo de cine | Miradas a la Tierra: Santuario

07 de Mayo de 2025
19:00-21:00
Dentro del ciclo de cine Miradas a la Tierra Fundación Casa de México en España, en colaboración con Iberdrola, presenta la proyección de Santuario. La única sesión será el 07 de mayo a las 19:00h. ​

Ideal para: Público interesado en el cine y en la ecología

Precio: Gratis

Ciclo de cine | Miradas a la Tierra: Cantábrico

Dentro del ciclo de cine Miradas a la Tierra Fundación Casa de México en España presenta la proyección de Cantábrico. La única sesión será el 09 de abril a las 19:00h

Ideal para: Público interesado en el cine y en la ecología

Precio: Gratis

Ciclo de cine | Miradas a la Tierra

Del 09 de Abril
al 02 de Julio de 2025
El ciclo Miradas a la Tierra presenta cuatro películas sobre la naturaleza y el medioambiente, abordando temas urgentes para la concientización social. ​

Ideal para: Público interesado en el cine y en el ecologismo

Precio: Gratis

Ciclo de cine | Arrebatos de fin de siglo: Gabriel Orozco​

Del 12 de Abril
al 16 de Mayo de 2025
Dentro del ciclo de cine Arrebatos de fin de siglo que se celebra con motivo de la exposición de arte contemporáneo Éramos felices y no lo sabíamos, Fundación Casa de México en España realizará dos proyecciones de Gabriel Orozco. Las sesiones serán los días 12 de abril y 16 de mayo a las las 19:00h.

Ideal para: Público interesado en el cine y en el arte contemporáneo

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest