Semana del cine mexicano 2024 | Sede: Cineteca Madrid | Formas de habitar un territorio - Casa de Mexico

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | Sede: Cineteca Madrid | Formas de habitar un territorio

Del 08 de Octubre al 13 de Octubre de 2024

Dentro del marco del Festival de la Hispanidad 2024, en la Semana del Cine Mexicano, Cineteca Madrid y Fundación Casa de México en España presenta el ciclo de Cine Formas de habitar el territorio.

Las formas de habitar un territorio como el mexicano son tan extensas, mutables y variadas como su geografía, paisajes o lugares sagrados. País de casi setenta lenguas e inabarcables identidades nutridas, siempre, por olas migratorias de toda índole, es también el territorio natural para cines, miradas y cineastas que semejan un amplio caleidoscopio de historias y sensibilidades. Formas de habitar un territorio ofrece un recorrido panorámico por aquel cine mexicano que, en el año reciente, explora ideas de pertenecia, desarraigo, retorno, identidades comunitarias, ancestrales, migratorias o de género a través de sus resistencias y herencias el México contemporáneo.

Valentina o la serenidad (2023), segundo largometraje de Ángeles Cruz (Nudo mixteco, 2021), nos invita a recorrer los bosques que rodean una comunidad serrana en el estado suroriental de Oaxaca; ahí, Valentina, que tiene nueve años y acaba de perder a su padre, encuentra una forma de comunicarse con la naturaleza. En otra región colindante y montañosa, Puebla, los niños que viven en la comunidad de El Eco (2023) crecen en medio de los silencios de la naturaleza y las normas tradicionales del lugar, en una de las películas mexicanas más aclamadas y premiadas del año.

Los paisajes fronterizos del sureste son el territorio común de Toshkua (2022) de Ludovic Bonlieux y Ch´ul Be: Senda sagrada (2023) de Humberto Gómez Pérez, que exploran los profundos lazos de pertenecia, desplazamiento y tradición que subyacen en la zona. Toshkua dibuja historias de migración que cruzan México como zona de tránsito, mientras Ch´ul Be nos acerca a las formas de organización comunitaria en el pueblo tsotsil y el papel de la música como centro sagrado de su identidad.

En una tonalidad más enigmática, cercana al ensayo o el videoarte, Tótem (2023), dirigido por la anónima y colectiva Unidad de Montaje Dialéctico, plantea interrogantes sobre la presencia -paradójica- de las desapariciones forzadas y, a la vez, el pasado indígena a través de una monumental pieza de escultura olmeca. Las ausencias también son exploradas como heridas que inspiran luchas a partir de la identidad, en el caso de una comunidad de mujeres trans, en Kenya (2022) de Gisela Delgadillo, en el cual una trabajadora sexual emprende una investigación personal en torno al crimen transfóbico sufrido por su colega y amiga. Ganadora de diez premios internacionales, Kenya nos acerca compasiva y directamente al núcleo de una comunidad poco frecuentada por las pantallas.

La idea misma de frontera y (trans)territorialidad es el punto de partida para La mujer de estrellas y montañas (2023) de Santiago Esteinou y Yurei: Fantasmas (2023) de Sumie García. En el primero, una mujer rarámuri cruza, sin saberlo, la frontera norte de México hasta llegar a Kansas, en donde inicia -y nosotros con ella- una profunda exploración de la identidad, el pasado y la fragilidad de los lazos. Yurei: Fantasmas nos acerca a la migración nikkei de japoneses hacia México y su particular cultivo de la identidad transcultural, mezcla de añoranza, esfuerzo, melancolía y sincretismo.

Programación

 

Kenya | Dir. Gisela Delgadillo 
08 de octubre | 20:00h

 

Valentina o la serenidad | Dir. Ángeles Cruz  
09 de octubre | 20:00h

 

El eco | Dir. Tatiana Huezo
10 de octubre | 20:00h

  

Tótem | Dir. Colectivo Unidad de Montaje Dialéctico  
11 de octubre | 20:00h

 

Yurei: Fantasmas  | Dir. Sumie García Hirata  
12 de octubre | 18:00h

 

La mujer de estrellas y montañas  | Dir. Santiago Esteinou 
12 de octubre | 20:00h

 

Toshkua  | Dir. Ludovic Bonlieux  
13 de octubre | 18:00h

 

Ch’ ul be: Senda sagrada  | Dir. Humberto Gómez Pérez  
13 de octubre | 20:00h

PRÓXIMAMENTE

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | Formas de habitar un territorio: Kenya

Ideal para: Público interesado en ver lo mejor del cine mexicano en Madrid

Precio: 5€ por persona

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | Formas de habitar un territorio: Valentina o la serenidad

Ideal para: Público interesado en ver lo mejor del cine mexicano en Madrid

Precio: 5€ por persona

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | Formas de habitar un territorio: El eco

Ideal para: Público interesado en ver lo mejor del cine mexicano en Madrid

Precio: 5€ por persona

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | Formas de habitar un territorio: Tótem

Ideal para: Público interesado en ver lo mejor del cine mexicano en Madrid

Precio: 5€ por persona

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | Formas de habitar un territorio: Yurei (Fantasmas)

Ideal para: Público interesado en ver lo mejor del cine mexicano en Madrid

Precio: 5€ por persona

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | Formas de habitar un territorio: La mujer de estrellas y montañas

Ideal para: Público interesado en ver lo mejor del cine mexicano en Madrid

Precio: 5€ por persona

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | Formas de habitar un territorio: Toshkua

Ideal para: Público interesado en ver lo mejor del cine mexicano en Madrid

Precio: 5€ por persona

Cine

Semana del cine mexicano 2024 | Formas de habitar un territorio: Ch’ ul be: Senda sagrada

Ideal para: Público interesado en ver lo mejor del cine mexicano en Madrid

Precio: 5€ por persona

OTRAS ACTIVIDADES

Ciclo de cine | Miradas a la Tierra: Santuario

07 de Mayo de 2025
19:00-21:00
Dentro del ciclo de cine Miradas a la Tierra Fundación Casa de México en España, en colaboración con Iberdrola, presenta la proyección de Santuario. La única sesión será el 07 de mayo a las 19:00h. ​

Ideal para: Público interesado en el cine y en la ecología

Precio: Gratis

Ciclo de cine | Miradas a la Tierra: Cantábrico

Dentro del ciclo de cine Miradas a la Tierra Fundación Casa de México en España presenta la proyección de Cantábrico. La única sesión será el 09 de abril a las 19:00h

Ideal para: Público interesado en el cine y en la ecología

Precio: Gratis

Ciclo de cine | Miradas a la Tierra

Del 09 de Abril
al 02 de Julio de 2025
El ciclo Miradas a la Tierra presenta cuatro películas sobre la naturaleza y el medioambiente, abordando temas urgentes para la concientización social. ​

Ideal para: Público interesado en el cine y en el ecologismo

Precio: Gratis

Ciclo de cine | Arrebatos de fin de siglo: Gabriel Orozco​

Del 12 de Abril
al 16 de Mayo de 2025
Dentro del ciclo de cine Arrebatos de fin de siglo que se celebra con motivo de la exposición de arte contemporáneo Éramos felices y no lo sabíamos, Fundación Casa de México en España realizará dos proyecciones de Gabriel Orozco. Las sesiones serán los días 12 de abril y 16 de mayo a las las 19:00h.

Ideal para: Público interesado en el cine y en el arte contemporáneo

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest