Cine
Cabeza de vaca | Ciclo (Re)visiones
Dentro del ciclo de cine (Re)visiones de nuestra historia proyectamos Cabeza de Vaca.
Sinopsis: En 1527, durante los primeros años de la conquista española, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, tesorero de Carlos I de España, se embarca en la expedición de Pánfilo de Narváez a Florida. La expedición naufraga en las costas de Louisiana. Alvar es hecho prisionero y convertido en esclavo. Después de sufrir todo tipo de humillaciones es dejado en libertad. Se reencuentra con cuatro compañeros y juntos emprenden un viaje de cuatro años que culminará en lo que hoy es el territorio de Sinaloa.
México-España|1990|112 min. Dirección: Nicolás Echevarría
Sobre el ciclo Re)visiones de nuestra historia
Casa de México en España, presenta el ciclo de cine (Re)visiones de nuestra historia con el que queremos revisitar la historia de México a 500 años de la caída de Technochitlán, y 200 años de la independencia de México. Desde distintas perspectivas cinematográficas, este ciclo quiere ser el punto de partida para replantear, reflexionar y discutir las maneras de contar la historia a través de los medios audiovisuales: el rigor documental, la fidelidad a la ciencia histórica, la alteración de los hechos como recurso dramático, la ambientación de una época, y tantos otros aspectos que afectan directamente al qué hacer audiovisual, al tiempo que moldean el relato de la historia en un mundo que hace tiempo se narra en constante movimiento de imágenes.
Dependiendo de la época, la ciencia, o la política, entre otros tantos factores, la historia siempre se ha narrado desde distintos puntos de vista. Hoy en día, atendemos a un fenómeno global en el que las series de ficción que abordan épocas de nuestra historia proliferan en todo tipo de medios audiovisuales. El cine, a su vez, también ha tratado de revisitar los momentos más épicos de la historia universal. Todas estas narrativas audiovisuales se convierten en relatos históricos para todos nosotros, permeando en la concepción de los espectadores sobre el curso de la historia.
19:00-21:00
Gratis
Cine de Casa de México en España
Interesados en el cine histórico
Las actividades abiertas al público tendrán aforo reducido con motivo de prevención por el COVID-19. Nuestras instalaciones cuentan con todas las medidas necesarias de limpieza y desinfección requeridas por las autoridades.
OTRAS ACTIVIDADES
Un país extenso: Documentales mexicanos contemporáneos | Tratado de invisibilidad
Ideal para: Público interesado en el cine documental
Precio: Gratis
Un país extenso: Documentales mexicanos contemporáneos | La libertad fantasma
Ideal para: Público interesado en el cine documental
Precio: Gratis
Un país extenso: Documentales mexicanos contemporáneos | Conferencia magistral: Producir cine documental
Ideal para: Público interesado en el cine documental
Precio: Gratis
Ciclo de cine documental | Un país extenso: Documentales mexicanos contemporáneos
Ideal para: Público interesado en el cine documental
Precio: Gratis