Salpicadera Cavalier
Salpicadera Cavalier 2
LII QUI GANNALU´, traducción zapoteco del Istmo, Oaxaca
Todos me amarán: arte de México hoy.
Andy Medina
Oaxaca de Juárez, 1993
Vive y trabaja en Oaxaca de Juárez.
Mediante una práctica multidisciplinaria, Andy Medina realiza un profundo cuestionamiento sobre el lenguaje y sus múltiples formas. Originario del estado con mayor diversidad étnica, cultural y lingüística de México, Medina concibe al lenguaje como un terreno contencioso desde donde reflexionar sobre fenómenos como la raza, la clase, el capitalismo y el despojo de las poblaciones indígenas.
LII QUI GANNALU´ (2022), un grabado de aguatinta de escala íntima, reproduce la frase “no sabes” —comúnmente usada para calificar a quienes no hablan español— en zapoteco del istmo de Oaxaca. Contenido en un marco exageradamente ornamentado que el artista compró en un mercado de antigüedades en Madrid, el grabado invierte el sentido de la discriminación lingüística transfirierendo la experiencia de incomprensión a quienes desconocen las lenguas indígenas.
En Salpicadera Cavalier (2021) y Salpicadera Cavalier 2 (2022), Medina reproduce la greca prehispánica —un elemento ornamental que aparece en sitios en todo el continente americano— sobre autopartes de un Chevrolet Cavalier que el artista recibió como herencia de su abuelo. Yuxtaponiendo el motivo prehispánico con el símbolo por excelencia de la modernización, Medina crea una dislocación temporal que sugiere cómo las culturas originarias de México, a pesar de ser sistemáticamente disminuidas y despojadas, siguen presentes.