Programa de actividades Michoacán | Hecho a mano | Taller de pasta de caña Pátzcuaro - Casa de Mexico

Académicas

Hecho a mano

Programa de actividades Michoacán | Hecho a mano | Taller de pasta de caña Pátzcuaro

Del 19 de Junio al 21 de Junio de 2024
Horario: 11:00-13:00
Precio: 15€ por dos sesiones de dos horas

La técnica de la Pasta de Caña, se utilizaba desde la época prehispánica por los pueblos purépechas del Lago de Pátzcuaro para elaborar sus ídolos y deidades. Esta técnica de modelado se mantiene viva en las manos creativas de los artesanos michoacanos, adquiriendo fama a nivel nacional e internacional por sus figuras religiosas.

Esta técnica, también denominada “tatzingueni” consiste en modelar figuras con una pasta elaborada con la médula de la caña de maíz y orquídea, que se deja secar, se forra y se aplica con una capa de gesso.

En este taller aprenderán de la mano del artesano michoacano Mario Agustín Gaspar Rodríguez, todo el proceso de elaboración, modelado y decorado con esta técnica purépecha y podrán elaborar sus propias figuras de pasta de caña de maíz.

Impartido por

Mario Agustín Gaspar Rodríguez

Originario de Pátzcuaro, Michoacán, México. Desde su niñez aprendió un importante e invaluable conocimiento de varios oficios artesanales, destacando el “Maque”, la “Laca Perfilada en Oro” y la “Pasta de Caña de Maíz” cuyo origen data de la época prehispánica y colonial. Ha sido ponente y ha participado en conferencias sobre artesanías michoacanas. Ganador del Tercer Lugar del Gran Premio del Arte Popular en 1995, en 1996 el Galardón del Gran Premio de Arte Popular.

Beatriz Ortega Ruiz

Pátzcuaro, Michoacán, México. Desde su niñez aprendió un importante e invaluable conocimiento de varios oficios artesanales, destacando el “Maque”, la “Laca Perfilada en Oro” y la “Pasta de Caña de Maíz” cuyo origen data de la época prehispánica y colonial. artesana de Pátzcuaro que ha dedicado parte de su trayectoria al rescate de la técnica de la Pasta de Caña en la cual se elaboran imágenes religiosas de peso ligero. Ha sido ponente y ha participado en conferencias sobre artesanías michoacanas.

Sesión 1

Miércoles 19 de junio | 11h – 13h

Sesión 2

Viernes 21 de junio | 11h – 13h

Horario:

11:00-13:00

Precio:

15€ por dos sesiones de dos horas

Localización:

Salón de Usos Múltiples. 2do piso

Dirigido a:

Interesados en técnicas de arte popular

OTRAS ACTIVIDADES

Visitas Xtraordinarias | Colección Jumex: Recorrido con Emmanuel Carvajal

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, Fundación Casa de México en España presenta una visita guiada única, que recorrerá la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, con el artista y creador Emmanuel Carvajal como guía. 

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Más que ver, vivir el arte: Recorrido con sesión de dibujo

10 de Abril de 2025
19:00-20:00
En este recorrido guiado por la exposición Flora y fauna por manos mexicanas, los participantes crearán su propia bitácora de arte a través del dibujo, inspirados en la riqueza de la biodiversidad mexicana.  ​

Ideal para: Público interesado en el arte popular y en el dibujo

Precio:

Curso | Apreciación de la ópera 2025: 2

Del 21 de Abril
al 30 de Junio de 2025
Este curso de apreciación Musical está orientado a la formación del oyente. Su principal objetivo es hacer que éste sea capaz de comprender y apreciar plenamente las obras maestras de la ópera, a través del análisis de las distintas puestas en escena que nos proponen los directores.   

Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la ópera y la historia del arte

Precio: 275€

El Sueño Madrid 2025 | Masterclass: Era Digital ¿Estás a salvo? Protege tu mente de manipulación y riesgos

En esta Masterclass aprenderemos a ser más conscientes de ello, y a proteger nuestra mente  de los múltiples riesgos que conlleva el mundo digital.

Ideal para: Público interesado en la tecnología y en salud mental

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest