Hecho a mano 2024 | Taller de bordado mexicano - Casa de Mexico

Académicas

Hecho a mano 2024 | Taller de bordado mexicano

Del 04 de Febrero al 10 de Marzo de 2024
Horario: 11:00-13:00
Precio: 90€ curso de 6 sesiones

“Al portar nuestros bordados y textiles, recordemos que cada puntada resguarda las memorias de nuestros pueblos, cada dibujo cuenta nuestra historia y nos une a los ancestros” 

Hablar del bordado mexicano tiene fuertes implicaciones: de historia, identidad, de contexto, tradición y sobre todo de mucho talento. Los bordados tradicionales son un reflejo de la vida de los artesanos en sus comunidades, quienes, con sus hilos de colores, narran su historia, su identidad.  

En este taller de seis sesiones aprenderemos tres tipos de bordados de la tradición mexicana que utilizan la técnica de punto contado.

En todas las sesiones, se trabajará un pequeño muestrario de puntos y algún motivo final. 

Sesión 1 y 2: Domingos 4 y 11 de febrero de 2024
Bordado en punto de cruz Wixárikas (huichol). 

La comunidad Wixárika es conocida por su arte detallado y con gran significado ligado a su cosmovisión. Los bordados suelen utilizar la técnica de dos puntos o diagonal y la tela de base es comúnmente manta de algodón. Todos en la comunidad pueden portar prendas bordadas y los diseños y patrones sobre ellas van a ser heredados por las mujeres por generaciones. De hecho, se cree que los diseños y colores van a ayudar a sus ancestros a distinguirlos mientras llevan a cabo sus ceremonias o hacen peregrinaciones. 

En estas dos primeras sesiones trabajaremos esta técnica sencilla en tejidos específicos para punto de cruz, tomando como inspiración los diseños del bordado huichol. En la segunda sesión se propondrá trasladar el motivo a una prenda de vestir del alumno. 

Sesión 3 y 4: Domingos 18 y 25 de febrero de 2024
Bordado pepenado

Una tradición otomí del bordado en San Juan Ixtenco, Estado de Tlaxcala, una técnica trabajada en tejidos de hilo contado y relativamente asequible.
Esta técnica forma parte del patrimonio inmaterial del estado, apareció después de la conquista y se va a distinguir por lucir como un negativo, donde el dibujo suele ser blanco como el fondo y está rodeado de puntadas de color. Consiste en crear muchas figuras geométricas que sean simétricas de arriba y abajo y de izquierda a derecha, esto es para representar la dualidad del universo. En los bordados se encontrarán con flora y fauna, espirales y estrellas de 8 puntas, todos símbolos de la cosmovisión ancestral y recordatorio del antiguo modo de vivir. 

Sesión 5 y 6 Domingos 3 y 10 de marzo de 2024
Bordado Mazahua

Los bordados mazahuas cuentan la historia del pueblo Mazahua que hoy en día se asienta en su mayoría en el Estado de México y Tlaxcala. Su cosmogonía está presente en los bordados que hacen y en la memoria colectiva de su pueblo al ser transmitida por generaciones. En la antigüedad, las mujeres portaban la tradicional y colorida vestimenta mientras danzaban dándole gracias a la tierra. Se trabaja en tejidos de hilos contados y resulta la más compleja de las tres porque no se trata del bordado clásico de punto de cruz, es una variante.

Información de interés:  

Fechas:  

  • Domingos 4,11,18 y 25 de febrero, 3 y 10 de marzo de 2024 
  • Precio:  90€ curso de 6 sesiones  
  • Incluye material 
  • Impartido por Flor Arias  
Sobre Flor Arias 

Bordadora especializada en técnicas de alta costura. Estudió en la escuela Lésage de París la técnica de bordado en pedrería de Lunéville y en talleres de Sevilla el bordado erudito español. Actualmente trabaja como free-lance haciendo encargos para diseñadores y talleres de novia y en labores de docencia en escuelas de diseño.  

Horario:

11:00-13:00

Precio:

90€ curso de 6 sesiones

Localización:

Salón de Usos Múltiples. 2do piso

Dirigido a:

Público interesado en artes tradicionales, textiles y bordados.

No te olvides:

No es necesario tener experiencia previa en bordado para tomar este curso. Personas mayores de 15 años.

OTRAS ACTIVIDADES

Hecho a mano | Taller de cestería

Del 01 de Junio
al 29 de Junio de 2025
En este taller exploraremos algunas de las técnicas tradicionales de la cestería mexicana y nos familiarizaremos con uno de sus materiales más versátiles: la rafia. A través de una demostración práctica, aprenderemos la técnica de cestería en espiral, y posteriormente cada participante tendrá la oportunidad de experimentar y crear con sus propias manos.

Ideal para: Público interesado en técnicas de cestería

Precio: 80€ por taller de 5 sesiones

Visita guiada + proyección de cine | Todos están muriendo aquí

Dentro del marco de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, la Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

Curso | ¡IA para todo! La revolución inteligente

Del 03 de Junio
al 24 de Junio de 2025
Este curso ofrece una introducción integral a la Inteligencia Artificial (IA)

Ideal para: Público interesado en la Inteligencia Artificial y en las nuevas tecnologías

Precio: 60€

Visita guiada + proyección de cine | Tutti Frutti el Templo del Underground

Dentro del marco de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, la Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest