Hecho a mano | Ciruela, chabacano, melón o sandía. Crea una lámpara inspirada en los frutos mexicanos - Casa de Mexico

Académicas

Hecho a mano | Ciruela, chabacano, melón o sandía. Crea una lámpara inspirada en los frutos mexicanos

Del 11 de Abril al 25 de Abril de 2024
Horario: 19:00-21:00
Precio: 50€ por tres sesiones de 2 horas

Taller experimental de creación de luminarias inspiradas en la flora autóctona mexicana. Hilos, retazos de telas, papeles, redes, fieltros, y pinturas de los colores de los frutos mexicanos, son algunos de los materiales que vamos a utilizar para crear la pantalla de una lámpara, a la que le daremos volumen con la ayuda de alambres y fibras naturales. Cada participante se llevará a casa una luminaria de diseño único. 

Programa 

Primera sesión  

Explicación del proyecto de Kauani por parte de Inés Llasera, diseñadora de producto e Inés Quezada, diseñadora textil. Se llevará a cabo una sesión de dibujo en la que explotar las cualidades reconocibles de la identidad de los frutos mexicanos. 

Segunda sesión 

Analizaremos el boceto seleccionado de la primera sesión y buscaremos la mejor manera de trasladar la identidad del fruto a volumen y materialidad. Trabajaremos con papel, pintura, retales de tejidos, fibras naturales, etc. y experimentaremos con distintas técnicas textiles tradicionales para la creación del objeto de luz 

Tercera sesión 

Definición de la propuesta final. Instalación del componente eléctrico. Exposición final del conjunto de lámparas realizadas durante el taller. 

Sobre Kauani 

Inés Quezada es diseñadora textil, especializada en tejido de punto. Su práctica explora la versatilidad del textil como materia y lo aplica en prendas, objetos, iluminación, arte y arquitectura. Centra su interés en la relación entre el textil tradicional y el diseño contemporáneo, con proyectos de distintas escalas que van desde la fabricación de piezas únicas, que teje de forma artesanal, hasta colecciones destinadas a ser desarrolladas industrialmente. Es cofundadora de Kauani, un proyecto de lámparas textiles, inspiradas en la flora autóctona mexicana. 

Inés Llasera es una diseñadora de producto con base en Madrid. Cofundó la oficina de diseño ‘Tornasol Studio’ en 2017, desde entonces realiza piezas de mobiliario, iluminación, escaparates e instalaciones espaciales. Su metodología se centra en la exploración material, en la búsqueda de identidad y en la experimentación artesanal. Actualmente trabaja como escaparatista para Hermès y es Program Leader del Máster de Diseño de Producto del IED Instituto Europeo de Diseño de Madrid. 

Horario:

19:00-21:00

Precio:

50€ por tres sesiones de 2 horas

Localización:

Salón de Usos Múltiples de Casa de México en España

Dirigido a:

Cualquier persona con ganas de usar las manos para crear un producto desde cero. Amantes del diseño, la artesanía, el arte y la experimentación manual.

OTRAS ACTIVIDADES

Hecho a mano | El oficio del repujado: elaborando un marco para espejo

Del 11 de Mayo
al 25 de Mayo de 2025
En este taller de tres sesiones los asistentes encontrarán inspiración en los espejos de hojalata y otras piezas de arte popular elaboradas con este material que encontrarán en la colección de Fundación Casa de México en España. 

Ideal para: Interesados en el arte popular mexicano y en desarrollar sus habilidades artísticas. Mayores de 15 años

Precio: 50€ por 3 sesiones

Visitas Xtraordinarias | Colección Jumex: Recorrido con Emmanuel Carvajal

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, Fundación Casa de México en España presenta una visita guiada única, que recorrerá la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, con el artista y creador Emmanuel Carvajal como guía. 

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Más que ver, vivir el arte: Recorrido con sesión de dibujo

10 de Abril de 2025
19:00-20:00
En este recorrido guiado por la exposición Flora y fauna por manos mexicanas, los participantes crearán su propia bitácora de arte a través del dibujo, inspirados en la riqueza de la biodiversidad mexicana.  ​

Ideal para: Público interesado en el arte popular y en el dibujo

Precio:

Curso | Apreciación de la ópera 2025: 2

Del 21 de Abril
al 30 de Junio de 2025
Este curso de apreciación Musical está orientado a la formación del oyente. Su principal objetivo es hacer que éste sea capaz de comprender y apreciar plenamente las obras maestras de la ópera, a través del análisis de las distintas puestas en escena que nos proponen los directores.   

Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la ópera y la historia del arte

Precio: 275€

Pin It on Pinterest