Dura menos la eternidad | Caminata fotográfica: El ojo del fotógrafo - Casa de Mexico

Académicas

Dura menos la eternidad | Caminata fotográfica: El ojo del fotógrafo

Del 06 de Julio al 07 de Septiembre de 2024
Horario: 10:00-14:00
Precio: 30€ por persona
Sesiones:
06 de Julio - 07 de Septiembre de 2024
10:00-14:00

Entre las diversas actividades paralelas a la exposición Dura menos la eternidad (PHotoEspaña 2024) Fundación Casa de México en España realizará una caminata fotográfica o photowalk. Dicha actividad se celebrará hasta 3 veces en los meses de julio y septiembre. La primera de estas sesiones, el 06 de julio, será impartida por los fotógrafos Rafael Doníz y Pedro Valtierra.

La caminata fotográfica es una experiencia al aire libre, dirigida tanto a aficionados como a fotógrafos avanzados, que da la oportunidad de aprender, conocer gente y capturar momentos memorables en un entorno urbano o natural. 

Esta actividad es única y puede centrarse en diversas temáticas: técnicas de composición, aspectos de la cámara, fotografía de paisaje, callejera, entre otros.  

En cada ubicación, los participantes tienen la oportunidad de explorar rincones poco conocidos de la ciudad durante un día, guiados por los fotógrafos, donde tendrán la oportunidad de enriquecer sus proyectos personales y conocer la trayectoria de los artistas.  

La actividad incluye la conformación de equipos, la identificación de rutas e itinerarios, sesiones de toma de imágenes, revisiones de las fotografías capturadas y oportunidades para compartir conocimientos y experiencias. 

Además, se realizará una visita previa a la exposición fotográfica Dura menos la eternidad donde los participantes podrán inspirarse y conocer de primera mano el trabajo de estos reconocidos fotógrafos. 

Cantidad de participantes: 26 divididos en dos grupos  

La caminata fotográfica es una experiencia al aire libre, dirigida a aficionados y/o a fotógrafos avanzados, que da la oportunidad de aprender, conocer gente y capturar momentos memorables en un entorno urbano o natural.  Esta actividad es única y puede centrarse en diversas temáticas: técnicas de composición, aspectos de la cámara, fotografía de paisaje, callejera, entre otros.  

 En cada ubicación, los participantes tienen la oportunidad de explorar rincones poco conocidos de la ciudad durante un día, guiados por los fotógrafos Rafael Doníz y Pedro Valtierra, donde tendrán la oportunidad de enriquecer sus proyectos personales y conocer la trayectoria de los artistas. La actividad incluye la conformación de equipos, rutas e itinerarios, sesión de toma de imágenes, revisión de las fotografías capturadas y oportunidad para compartir conocimientos y experiencias. 

Además, se realizará una visita previa a la exposición fotográfica Dura menos la eternidad donde los participantes podrán inspirarse y conocer de primera mano el trabajo de estos reconocidos fotógrafos. 

Sesión 1

06 de julio | De 10:00 a 14:00h

Sesión 2

20 de julio | De 10:00 a 14:00h

Sesión 3

07 de septiembre | De 10:00 a 14:00h

Recomendaciones 

  •  Es necesario que todos los participantes lleven una cámara digital (no celulares).
  • Cargar la pila de tu cámara y vaciar la tarjeta de memoria.
  • Llevar tu equipo en una mochila compacta.
  • Si cuentas con ellos, lleva diferentes lentes. Esto te permitirá cambiar el punto de vista de lo que estás fotografiando. (Un lente Angular te permitirá captar tomas abiertas y panoramas más amplios mientras que un Zoom te permitirá concentrarte en los detalles.
  • No llevar equipo de sobra.
  • Usar ropa y zapatos cómodos.
  • No fotografiar niños a menos que cuentes con el permiso de los papás.

Impartido por:

Pedro Valtierra

Es uno de los fotoperiodistas más destacados del siglo XX en México. Nació en San Luis de Ábrego, en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, el 29 de junio de 1955, es el tercero de once hijos del matrimonio entre Socorro Ruvalcaba Carrillo y Juan Valtierra Ortiz. Desde niño trabajó en las labores del campo y más tarde, en la ciudad de Fresnillo y en la Ciudad de México a donde se desplazó la familia Valtierra, ejerció diversos oficios: voceador de periódicos, aprendiz de mecánico, albañil, boxeador, vendedor de discos y limpiabotas, trabajo que le abrió las puertas de la residencia oficial de Los Pinos donde lustró el calzado del presidente de México y otros empleados. Con los fotógrafos Manuel Madrigal y Agustín el Chino Pérez, miembros del equipo de prensa y comunicación de la Presidencia, aprendió los secretos del laboratorio fotográfico y de la cobertura periodística.

Después de formarse como fotógrafo oficial, trabajó en los periódicos El Sol de México, unomásuno y La Jornada. En estos diarios realizó importantes coberturas internacionales como los enfrentamientos armados en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Haití, o las actividades del Frente Polisario de la República Árabe Saharahui Democrática, en el continente africano. En México, sus trabajos sobre el terremoto de 1985 y el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en Chiapas, resultan fundamentales en la historia de la fotografía periodística.

La obra de Pedro Valtierra se ha mostrado en más de cien exposiciones y en decenas de libros y publicaciones especializadas. Entre los múltiples reconocimientos que ha merecido destacan el Premio Nacional de Periodismo, en 1983; el premio de adquisición en la Segunda Bienal de Fotografía, en 1984; la Medalla de Plata de la Organización Internacional de Periodistas, en Moscú, Rusia, en 1986; el segundo lugar en el concurso México en la Encrucijada, en Munich, Alemania, en 1994, y el Premio Rey de España a la Mejor Fotografía Noticiosa Internacional, otorgado de manos del rey Juan Carlos I por la agencia EFE y el Instituto de Cooperación Iberoamericana, en 1998. Es fundador de las agencias Imagenlatina y Cuartoscuro, de la Fototeca de Zacatecas y de la revista especializada Cuartoscuro. Desde estas empresas e instituciones ha impulsado la difusión de la fotografía mexicana y la carrera de numerosos fotógrafos y periodistas.

Rafael Doníz

Nació en la Ciudad de México el 29 de agosto de 1948, fue el undécimo hijo de los doce que tuvieron Antonio Doníz (sastre cortador) y Angélica Glafira Lechón (descendiente de una familia de periodistas de San Luis Potosí). Inició estudios de sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero después del movimiento estudiantil de 1968 que culminó con la matanza de decenas de jóvenes a manos del Ejército mexicano, dejó los estudios y se fue a California, Estados Unidos. Visitó a su hermano, el artista plástico Roberto Donis (quien firmaba cambiando la última letra de su apellido), en Nueva York. Al conocer su interés por la fotografía, Roberto le ayudó a contactar con Manuel Álvarez Bravo de quien se convirtió en su asistente a partir de 1971 y hasta 1976.

Álvarez Bravo le inculcó la paciencia y el trabajo impecable en el laboratorio. Incrementó su cultura musical y literaria y le enseñó a observar con detenimiento los libros de arte y de fotografía, muchos de ellos publicados por el Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, donde el maestro hacía las reproducciones fotográficas de la obra de los más importantes artistas mexicanos. De la misma manera, buena parte del trabajo fotográfico de Rafael Doníz ha consistido en fotografiar obras de arte, zonas arqueológicas, objetos virreinales y espacios arquitectónicos para diversas publicaciones, lo que le ha brindado la posibilidad de recorrer rincones del país captando las imágenes que a él le interesan.

En 1976 formó parte de la exposición Nuevos Valores del Salón de la Plástica Mexicana en el Museo del Palacio de Bellas Artes. A partir de entonces ha tenido decenas de exposiciones individuales en diferentes ciudades de América y Europa, su obra forma parte de algunas de las colecciones más importantes de fotografía a nivel internacional y ha publicado más de sesenta libros, entre los que destacan: Casa Santa (1986), Nayari Cora (2014), De gigantas y otras quimeras (2018), Héroes anónimos (2020) y Simbología de la forma (2021).

Mención aparte merece su trabajo en Oaxaca —en ocasiones colaborando con el artista Francisco Toledo— que dio lugar a los libros: H. Ayuntamiento Popular de Juchitán: fotografías de Rafael Doníz (1983), Monte Albán (1990), El mundo mixteco y zapoteco (1992), Cuevas de Yagul y Mitla: el paisaje cultural eterno (2013) y Salineros. Retrato vivo de un oficio olvidado (2015). Doníz ha viajado por todo el país registrando la diversidad étnica de México, sus fotografías capturan la vida cotidiana, las fiestas y los rituales sagrados de nahuas, mayas, coras, huicholes, mazahuas, purépechas, triquis, yaquis y zapotecas, pero también los oficios, los espacios y las costumbres de los habitantes de la gran Ciudad de México.

Sesiones:
06 de Julio - 07 de Septiembre de 2024
10:00-14:00
Horario:

10:00-14:00

Precio:

30€ por persona

Localización:

Fundación Casa de México en España

Dirigido a:

Aficionados y/o a fotógrafos avanzados, que da la oportunidad de aprender, conocer gente y capturar momentos memorables en un entorno urbano o natural.

OTRAS ACTIVIDADES

Conferencia inaugural de la exposición: Dura menos la Eternidad | El tiempo necesario

En el marco de PHotoEspaña 2024, Fundación Casa de México en España se enorgullece en presentar la conferencia inaugural titulada El Tiempo Necesario, sobre la exposición Dura menos la eternidad: México en la mirada de Rafael Doniz y Pedro Valtierra, comisariada por Héctor Orozco. En esta actividad mostraremos dos formas distintas de mirar y narrar la historia de México, dos perspectivas sobre un mismo territorio que es, a la vez, fugaz y eterno.

Ideal para: Público interesado en el arte, la fotografía y el paisajismo.

Precio: Gratis

Conferencia | La elección del siglo por la Casa Blanca: implicaciones para el mundo

Rafael Fernández de Castro, experto en relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos analizará los datos claves de estas elecciones y planteará los distintos escenarios que pueden darse una vez el candidato electo sea investido presidente de los Estados Unidos. 

Ideal para: Público interesado en análisis y temas de actualidad

Precio: Gratis

Verano 2024 | Hecho a mano | Bordado en fotografía

Del 02 de Julio
al 09 de Julio de 2024
El objetivo de este taller es utilizar el bordado como herramienta de transformación y poder intervenir una fotografía o imagen para poder darle un nuevo significado. 

Ideal para: Público interesado en acercarse al mundo del bordado y en aprender nuevas técnicas de expresión. No es necesario tener conocimientos previos de bordado.

Precio: 35€ por dos sesiones

Curso | Apreciación de la ópera 2024 – 2

Del 08 de Abril
al 01 de Julio de 2024
De la mano del director Víctor Manuel Dogar, presentamos una nueva edición del ciclo de apreciación e historia de la ópera. 

Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la ópera y la historia del arte

Precio: 265€ por curso de 12 sesiones

Pin It on Pinterest