Curso | Mujeres creadoras II. El trazo femenino. - Casa de Mexico

Académicas

Curso | Mujeres creadoras II. El trazo femenino.

Del 14 de Febrero al 21 de Marzo de 2023
Horario: 19:30-21:00
Precio: 70€ por las 6 sesiones

En este nuevo curso dedicaremos otras seis sesiones para desvelar el papel de la mujer en la pintura moderna, en un recorrido por la primera mitad del siglo XX. Recuperaremos a artistas olvidadas en el desarrollo de las vanguardias históricas, en el surrealismo y en el modernismo americano. Aunque todavía faltan muchas ausencias por cubrir, la historiografía reciente trata de subsanar el vacío que todavía existe para devolverles el puesto que justamente tendrían que ocupar en el arte.

Programa: 

  • Primera sesión: Martes 14 de febrero de 2023 

Alice Bailly . Vanguardista suiza y la inventora del “tableaux-laine” 

Alice Bailly es una artista suiza que se integra en los movimientos de vanguardia de las primeras décadas del siglo XX. Hizo una personal interpretación del cubismo y el futurismo y frecuentó el grupo dadá de Zurich. Tras la primera guerra mundial se estableció en Lausanne y experimentó con técnicas del tejido llevando a los “Tableaux-Laine” el dinamismo futurista de la vida moderna. 

  • Segunda sesión: Martes 21 de febrero de 2023 

Las claves del surrealismo femenino. 

El surrealismo aglutinó en sus filas a muchas mujeres artistas que se acercaron al grupo, atraídas por fomentar un arte donde podían expresar su realidad personal. Entraremos en esos mundos fantásticos, en el marco onírico donde exploran su “yo” con distintos lenguajes, y constituyen una magnifica aportación, en muchos casos olvidada, al movimiento surrealista.  

  • Tercera sesión: Martes 28 de febrero de 2023  

Leonora Carrington y Remedios Varo, dos pintoras surrealistas afincadas en México. 

Aunque el surrealismo nació en Paris con los manifiestos de André Breton que conmocionaron al mundo del arte, el movimiento se difundió con rapidez a otros ámbitos. En México la visión femenina se nutrió de las tradiciones y rituales populares aportando una perspectiva peculiar ocupando un lugar privilegiado en la imaginación surrealista. Pintoras, poetas, fotógrafas y escritoras se vincularon al movimiento parisino. Estudiaremos a dos de ellas que llegaron de Europa tras el estallido de la segunda guerra mundial: Remedios Varo y Leonora Carrington, que además de compartir una profunda amistad, exploraron en su obra el mundo de la magia, la brujería, la alquimia y lo esotérico.  

  • Cuarta sesión: Martes 7 de marzo de 2023 

 El surrealismo en España. Ángeles Santos y Maruja Mallo 

Dedicaremos un capítulo a las mujeres del surrealismo en España. La sorprendente y moderna Ángeles Santos, con obras que surgen a partir de referencias de su entorno, revistas y publicaciones, como el  Realismo mágico de Franz Roh, traducido al castellano en 1927. También estudiaremos la trayectoria de Maruja Mallo, figura principalísima del surrealismo, un espíritu libre, rebelde y excéntrico que tras la Guerra Civil vivió exiliada en diversos países de Latinoamérica y regresó a España en 1962.  

  • Quinta sesión: Martes 14 de marzo de 2023 

Las mujeres de la Bauhaus 

La presencia femenina fue muy importante en la Bauhaus, la escuela fundada por Gropius que sentaría las bases del movimiento moderno y del diseño industrial. Estudiaremos la vía creativa y profesional, de estas luchadoras: tejedoras, fotógrafas, diseñadoras, ceramistas, pintoras, escultoras o arquitectas. 

  • Sexta sesión: Martes 21 de marzo de 2023 

Georgia O’Keeffe. “Madre del modernismo americano” 

Pintora a mitad de camino entre la figuración y la abstracción, y una de las pocas mujeres que estuvieron en la primera línea de las vanguardias artísticas de EEUU en la primera mitad del siglo XX. Estudiaremos su trayectoria a través de su obra de flores, vistas de Nueva York y pinturas de Nuevo México, éstas últimas muy expresivas de su fascinación con el paisaje y la mezcla de culturas de este remoto territorio. 

Impartido por Mónica Segui 

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Restauradora de Pintura. Su actividad profesional se ha orientado a la docencia, investigación y catalogación de obras de arte por lo que ha merecido distintos premios y publicaciones de libros o artículos en revistas especializadas. 

Ha impartido clases de Arte y Restauración en el Centro de Restauración de Obras de Arte (C.E.R.O.A), en la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid, en el Master de ‘Experto tasador en antigüedades y obras de arte’ y ‘Experto en gestión y montaje de exposiciones’, títulos propios de la Universidad de Alcalá. 

Actualmente imparte cursos y conferencias en distintos centros, dirige viajes culturales y colabora con diferentes asociaciones dedicadas a la difusión de la Historia y el Arte.

Horario:

19:30-21:00

Precio:

70€ por las 6 sesiones

Localización:

Sala de usos múltiples

Dirigido a:

Interesados en historia del arte

OTRAS ACTIVIDADES

Hecho a mano | Taller de cestería

Del 01 de Junio
al 29 de Junio de 2025
En este taller exploraremos algunas de las técnicas tradicionales de la cestería mexicana y nos familiarizaremos con uno de sus materiales más versátiles: la rafia. A través de una demostración práctica, aprenderemos la técnica de cestería en espiral, y posteriormente cada participante tendrá la oportunidad de experimentar y crear con sus propias manos.

Ideal para: Público interesado en técnicas de cestería

Precio: 80€ por taller de 5 sesiones

Visita guiada + proyección de cine | Todos están muriendo aquí

Dentro del marco de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, la Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

Curso | ¡IA para todo! La revolución inteligente

Del 03 de Junio
al 24 de Junio de 2025
Este curso ofrece una introducción integral a la Inteligencia Artificial (IA)

Ideal para: Público interesado en la Inteligencia Artificial y en las nuevas tecnologías

Precio: 60€

Visita guiada + proyección de cine | Tutti Frutti el Templo del Underground

Dentro del marco de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, la Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest