Conversaciones Transatlánticas | El olfato: el más emocional y olvidado de los sentidos - Casa de Mexico

Académicas

Conversaciones Transatlánticas | El olfato: el más emocional y olvidado de los sentidos

12 de Abril de 2023
Horario: 17:00-19:00
Precio: Gratis

Este nuevo encuentro de Conversaciones Transatlánticas propone un diálogo entre dos destacados científicos de México y España, unidos por el olfato. De los cinco sentidos, el olfato es el más desconocido, pero también el primero, el más directo, el que más recuerdos evoca y el que más perdura en nuestra memoria. 

Si bien el olfato cobró un repentino protagonismo durante la pandemia, al convertirse su ausencia en uno de los síntomas característicos de la COVID 19, o en un signo de advertencia temprana de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, siempre ha sido un sentido vinculado a nuestros recuerdos y emociones más vívidas, y a innumerables manifestaciones artísticas. 

Se conversará sobre este fascinante sentido con Laura López-Mascaraque, doctora en Neurociencias e Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Jorge Larriva Sahd, médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en Filosofía (Neurociencias) por el Brain Research Institute de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). 

Modera Jorge Volpi, escritor y director de UNAM-España. 

Laura López-Mascaraque es Doctora en Neurociencias e Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su formación postdoctoral se desarrolló en dos Centros de Investigación de Estados Unidos (Washington University, St. Louis-Missouri, y  en el Salk Institute en La Jolla-California). 

En la actualidad lidera un grupo de investigación, en el Instituto Cajal de Madrid, que estudia el desarrollo del cerebro, en particular, cómo un conjunto de células madre neurales se expande y diferencia para crear finalmente un cerebro de un tamaño y composición celular adecuada. 

Es Presidenta de la Red Olfativa Española, y Presidenta electa de ECRO (European Chemoreception Research Organization). Ha sido Vicedirectora del Instituto Cajal y Presidenta del Comité Mujer y Neurociencia y Secretaria Científica de la Sociedad Española de Neurociencia. Forma parte de paneles de expertos de la Agencia Estatal de Investigación y de otras Agencias Europeas e Internacionales, así como miembro de Comités Editoriales de revistas internacionales. 

Además de su actividad científica, está muy implicada en actividades de divulgación científica, habiendo sido galardonada, en 2018, con el premio Europeo de Divulgación Científica en Neurociencias, David and Hillie Mahoney Award, otorgado por Dana Alliance for Brain Initiatives en colaboración con la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia (FENS). Recientemente ha sido nombrada Académica de Mérito de la Academia del Perfume. 

Jorge Larriva Sahd, Médico cirujano por la UNAM, doctor en Filosofía (Neurociencias) por el Brain Research Institute de la UCLA, donde también llevó a cabo el posdoctorado. Desde 1984, ha ejercido como investigador en el área de las neurociencias en la Universidad de California en Los Angeles, el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán y, a partir de 1997, en el Instituto de Neurobiología de la UNAM. En paralelo, desde 1974, ha impartido la cátedra de Histología Humana y Biología Celular de la Facultad de Medicina de la UNAM. 

Ha estado motivado por el estudio del cerebro de los mamíferos mediante las mismas técnicas de visualización utilizadas por Santiago Ramón y Cajal y Camilo Golgi así como con el microscopio electrónico. Cuenta con 79 publicaciones en revistas con comité editorial, ha publicado tres libros y ha escrito diez capítulos, uno de ellos pertinente en esta conversación: El arte en la ciencia (UNAM, 2013). 

Ha recibido reconocimientos como el Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 3), la “Neurona de Plata” por el Instituto Cajal de Madrid en 2008, y el diploma del Director General de la UNESCO por el primer registro de México en el rubro científico en la “Memoria del Mundo” de la propia UNESCO, dentro del Archivo “Santiago Ramón y Cajal and the Spanish Neurohistological School“. 

 

Conversaciones Transatlánticas

 

Horario:

17:00-19:00

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de usos múltiples

Dirigido a:

Público general interesado en la ciencia

OTRAS ACTIVIDADES

Visitas Xtraordinarias | Colección Jumex: Recorrido con Emmanuel Carvajal

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, Fundación Casa de México en España presenta una visita guiada única, que recorrerá la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, con el artista y creador Emmanuel Carvajal como guía. 

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Más que ver, vivir el arte: Recorrido con sesión de dibujo

10 de Abril de 2025
19:00-20:00
En este recorrido guiado por la exposición Flora y fauna por manos mexicanas, los participantes crearán su propia bitácora de arte a través del dibujo, inspirados en la riqueza de la biodiversidad mexicana.  ​

Ideal para: Público interesado en el arte popular y en el dibujo

Precio:

Curso | Apreciación de la ópera 2025: 2

Del 21 de Abril
al 30 de Junio de 2025
Este curso de apreciación Musical está orientado a la formación del oyente. Su principal objetivo es hacer que éste sea capaz de comprender y apreciar plenamente las obras maestras de la ópera, a través del análisis de las distintas puestas en escena que nos proponen los directores.   

Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la ópera y la historia del arte

Precio: 275€

El Sueño Madrid 2025 | Masterclass: Era Digital ¿Estás a salvo? Protege tu mente de manipulación y riesgos

En esta Masterclass aprenderemos a ser más conscientes de ello, y a proteger nuestra mente  de los múltiples riesgos que conlleva el mundo digital.

Ideal para: Público interesado en la tecnología y en salud mental

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest