Qué leer: Por breve herida - Casa de Mexico

Literatura

Qué leer: Por breve herida

27 de Abril de 2021

En nuestro recorrido semanal por la literatura mexicana que nos propone la Librería Martín Luis Guzmán en Casa de México en España, hoy hablaremos de Por breve herida de Margo Glantz.

Un obra, que será, por cierto, nuestra próxima parada en el Club de lectura.

De qué va: «Hoy, ¿de cuál hoy hablo?», se cuestiona la narradora del libro que también se pregunta a lo largo de esta fascinante novela quién es el yo que habla. «La realidad es siempre circunstancial y esta verificación me tranquiliza: lo que cuento es una historia verdadera, pero sólo en la ficción». La autora evoca estas palabras que sintetizan el método con el que aborda este relato espectral: «La técnica de la apropiación, la intervención, el autoplagio, la nota periodística, la pulverización (incluyendo la de los géneros)». Por estas páginas —escritas a lo largo de dieciséis años— desfilan lo mismo viejos amores, que vivencias íntimas o banales, obras de arte, piezas musicales o miles de lecturas junto con todo aquello que haya dejado alguna cicatriz en quien escribe para configurar un extenso retrato antropológico que interpela y rasga la realidad desde la experiencia hasta la memoria. Los dientes, las sesiones con el dentista, los puentes, el retraimiento de la encía, los postes que se colocan, Drácula, los incisivos de escritores y artistas, las muelas que se extraen y un inmenso inventario de términos, recuerdos y dispositivos odontológicos y vivenciales, fungen como centro neurálgico, como una febril obsesión de la que se desprende un maelstrom que en su vertiginoso andar y fatídico regresar, da cuenta de una existencia en indisoluble simbiosis con la palabra. En esta novela total caben cuerpo, recuerdos y deseo; sudor, saliva y sangre; horror, belleza y silencio. Por breve herida restituye el fuego a las cenizas de los pasos andados por la autora, cuya irredenta vocación por la búsqueda se toca con el siguiente verso del poeta judío-rumano Paul Celan: «El camino de horas anduvo lo que dije. El camino de horas anduvo lo que callé. Anduvo y anduviste, por lo infinito anduviste, hacia adelante y hacia atrás, hacia ninguna parte, hacia la palabra, hacia allí».

Títulos similares: La biblioteca de agua de Clara Obligado, La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, Las llaves de Urgell de Carlos Montemayor, Lectura fácil de Cristina Morales

Biografía:  Margo Glantz es licenciada y máster en Letras Inglesas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo el doctorado en Letras Hispánicas por la Sorbona, en París. Es profesora desde 1959 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y ha impartido cursos en Yale, Princeton, Harvard, Stanford, entre otras. Fue directora general de Publicaciones y Bibliotecas de la SEP (1982) y directora de Literatura en el INBA (1983-1986); agregada cultural con cargo de ministro en la Embajada de México en Londres (1986-88). Dirige, desde 2005, la biblioteca de autor Sor Juana Inés de la Cruz de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra, donde tiene también su propia página desde 2006. Entre sus obras destacan Las genealogías, 1981; Síndrome de naufragios, 1984; De la amorosa inclinación a enredarse en cabellos, 1984; Apariciones, 1996; El rastro, 2002; Las genealogías, 2006; Saña, 2007; Obras reunidas I: la literatura colonial. 2006; Obras reunidas II: narrativa, 2008;  México: el derrumbe, 2010; Saña (corregida y aumentada), 2010; Obras reunidas III: ensayos sobre literatura popular mexicana del siglo XIX, 2010; Obras reunidas IV: ensayos sobre literatura mexicana del siglo xx, 2014.

Consigue tu ejemplar aquí.

OTRAS NOTICIAS

Documenta Madrid y Fundación Casa de México en España se unen para mostrar la potencia del documental contemporáneo mexicano

11 abril, 2025
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid y Fundación Casa de México en España presentan por segundo año consecutivo una programación conjunta que pone en valor el dinamismo y la fuerza creativa del cine documental mexicano contemporáneo.

Tiempo de arte presenta el IV Congreso Internacional en la Fundación Casa de México en España

10 abril, 2025
Este miércoles, 09 de abril, se celebró en Fundación Casa de México en España la rueda de prensa del IV Congreso Internacional de Tiempo de arte. Este año, bajo el lema “Innovación, cultura y empresa, la mirada del S. XXI”, el Congreso celebrará su cuarta edición los días 07 y 08 de mayo de 2025 en el Palacio de Festivales de Cantabria, con México como país invitado.

Rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte

2 abril, 2025
Desde Tiempo de Arte, nos complace invitarle a la rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte, un espacio de referencia para la reflexión, el debate y la acción en torno a la INNOVACIÓN, CULTURA Y EMPRESA, como agentes de cambio social.

México Lindo | Concierto de Colectivo Son Jarocho Madrid

24 marzo, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Movimiento jaranero, con el Colectivo Son Jarocho Madrid, en el que se interpretan distintos sones jarochos tradicionales, incluyendo un par de sones cuyas partituras fueron publicadas en Madrid hace 200 años.

Pin It on Pinterest