EXPOSICIÓN
Nazarín. Manuel Álvarez Bravo y Luis Buñuel
Celebramos el sexagésimo aniversario del estreno y triunfo en el Festival de Cannes de esta importante película que reúne el talento de Manuel Álvarez Bravo, mexicano por nacimiento, y de Luis Buñuel, mexicano de adopción. En 1958, el director Luis Buñuel emprendió la filmación de Nazarín acompañado por un talentoso equipo artístico de ambas naciones en
el que destacaba el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo.
Por su parte, Manuel Álvarez Bravo combinó su éxito como fotógrafo con una persistente labor dentro del cine,
una faceta poco conocida de su creación. La muestra que se presenta a partir del 1 de junio de 2019 en Casa de México nos invita a recorrer los caminos que llevaron a estos artistas a encontrarse —geográfica y artísticamente— en el plató de Nazarín.
Con esta importante exposición, Casa de México refrenda su compromiso de seguir impulsando la producción creativa y el intercambio intelectual y cultural entre México y España.
Considerada como uno de los mejores trabajos del director aragonés, Nazarín está basada en la nóvela homónima de Benito Pérez Galdós y nos cuenta el camino de fe de un sacerdote mexicano. Buñuel se apoyó en su dirección con dos de los más importantes creadores de imágenes mexicanos: el reconocido cinefotógrafo Gabriel Figueroa y Manuel Álvarez Bravo, máximo representante de la fotografía moderna mexicana realizó las imágenes fijas que documentaron y publicitaron la película.
- La exposición que ha sido desarrollada en colaboración la Fundación Televisa podrá visitar desde junio hasta septiembre en Casa de México en España
- Stills originales, material publicitario, documentación y más 40 fotografías impresas a partir de negativos originales forman parte de la exposición.
El núcleo de la exposición está compuesto por impresiones contemporáneas realizadas a partir de los negativos originales de mediano formato de Manuel Álvarez Bravo.
También se presentan “stills” originales y material publicitario de la película como carteles y documentación que refuerzan el contexto de creación y ayudan a comprender mejor la obra de Buñuel.
Por último, se presentará documentación de algunos archivos y colecciones externos que ayuden a la mejor comprensión y disfrute del espectador: Archivo General de la Nación, Filmoteca de la UNAM, Estudios Churubusco, Archivo Manuel Álvarez Bravo y Filmoteca Española, entre otros.