Mesa de Moctezuma - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Mesa de Moctezuma

Del 18 de Septiembre al 20 de Octubre de 2019
  • Utensilios y más de más de 50 ingredientes mesoamericanos que el mundo conoció e incorporó a su cultura gracias a este encuentro que cumple 500 años.
  • Talleres infantiles y gastronómicos, conferencias, entre muchas otras actividades multiplicarán la experiencia de la Mesa de Moctezuma en Casa de México en España.
  • Se expondrá del 18 de septiembre al 20 de octubre

Casa de México en España en colaboración con la Academia Mexicana de Gastronomía y el Club de Industriales, presentarán el 18 de septiembre el proyecto expositivo y culinario La Mesa de Moctezuma. Los alimentos que Mesoamérica dio al mundo en el marco del V centenario del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés.

Bajo la museografía del despacho de Fernando Muñoz, se presentará como uno de los elementos más destacados, una instalación central que simboliza los dos templos principales del palacio del emperador, el de los dioses aztecas de la guerra – Huitzilopochtli – y del agua – Tláloc -, sobre la que posa una representación de los alimentos y utensilios más destacados de la Mesa de Moctezuma.

Coronando la instalación se encontrará una copia del Penacho de Moctezuma elaborada con plumas faisán que ha confeccionado para este proyecto, la restauradora Rita Gil, y que ha supuesto un delicado proceso de trabajo cercano a los tres meses.

“La experiencia ha sido apasionante, fruto de un intenso periodo de estudio y documentación, donde me he tenido que enfrentar a diferentes retos como ha sido imitar las plumas de quetzal, al tratarse esta ave de una especie protegida.”  Rita Gil, restauradora.

La Mesa de Moctezuma. Los alimentos que Mesoamérica dio al mundo busca dar a conocer los alimentos que Mesoamérica dio al mundo y trasladar a los visitantes las sensaciones que percibieron los hombres de Cortés hace quinientos años al sentarse en la mesa del emperador.

Una instalación que muestra, en suma, la grandeza de su imperio y que nos hablará de la diversidad de colores, sabores, colores y texturas de su gastronomía.  Cacao, aguacate, maíz, calabaza, chile, cacahuate, frijol, o vainilla son solo algunos de los productos que vestirán una mesa en la que también encontraremos elementos como molinillos, sopladores, molcajetes y metates.

Sentir y vivir el encuentro de dos culturas

Proyecciones en vídeo  transportarán a nuestros visitantes a ese encuentro entre dos culturas que se definió por: la abundancia, majestuosidad y diversidad de productos naturales.

Además, y coincidiendo con la primera semana de la exposición, Casa de México en España, contará con talleres especiales de gastronomía gratuitos Entre Sabores, Mesa de Moctezuma, a los que sumarán tres grandes embajadoras de la cocina mexicana. Son las chefs Laura Barrenechea, Isabela Dorantes y Blanca Estela Vidales quienes enseñarán, entre otros platillos, a preparar recetas como el budín de Moctezuma o la sopa de frijol.

Las actividades de lanzamiento de la instalación se complementarán con conferencias y talleres infantiles que se impartirán en Casa de México en España en los días posteriores.

V centenario del encuentro

La Mesa de Moctezuma. Los alimentos que Mesoamérica dio al mundo surge de la investigación de historiadores y antropólogos que se han dado a la tarea de manifestar las consecuencias del encuentro de dos mundos, y que tiene como resultado, la aportación mutua de productos, alimentos, platillos y costumbres que enriquecieron a Europa y América. Este acontecimiento marca el inicio del mestizaje culinario entre ambos continentes.

La mesa de Moctezuma—más que un banquete o el acto de comer—se refiere a una manera de recibir, la cual sorprendió a los españoles por la variedad de alimentos y la sofisticación del banquete.

La riqueza extraordinaria de la gastronomía mexica quedó escrita en los textos de los españoles. Los testimonios de este evento aparecen principalmente en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, en la Historia general de las cosas de Nueva España de Fray Bernardino de Sahagún, así como en las Cartas de relación del propio Hernán Cortés.

“La importancia de esta muestra es acercar a los españoles y a todos los visitantes los productos que Mesoamérica aportó al mundo en el descubrimiento de América. La mesa de Moctezuma representa la esencia de la materia prima que conformaban los platillos principales que el gran Tlatoani acostumbraba a degustar. Además, les comento que es una de las tres muestras que haremos en el marco del V centenario, resaltando el resultado de a unión de estas dos culturas.”   Ximena Caraza Campos, Directora General de Casa de México en España

GALERIA DE IMAGENES

Localización:

Planta 1ª

OTRAS ACTIVIDADES

Hecho a mano | Taller de cestería

Del 01 de Junio
al 29 de Junio de 2025
En este taller os familiarizaremos con uno de los materiales más utilizados en cestería, fibras naturales blandas como la rafia y finalmente trabajaremos en nuestro propio proyecto personal, adaptado a las habilidades de cada uno

Ideal para: Público interesado en diseño y cerámica

Precio: 80€ por taller de 5 sesiones

Campamento urbano de verano | Arte, cultura y travesura

Del 30 de Junio
al 11 de Julio de 2025
Dentro del programa de verano la Fundación Casa de México en España presenta el Campamento urbano de verano: Arte, cultura y travesura.

Ideal para: Niñas y niños de 7 a 11 años.

Precio: 120€ por participante

Talleres científicos para niños 2025 | ¡Chispas! Descubre la electricidad

Presentamos un nuevo taller dentro del Ciclo familiar de talleres científicos de 2025. Un taller para descubrir entre juegos y cables qué es la electricidad y cómo funciona. Aprenderemos a construir nuestros propios circuitos eléctricos y pondremos en práctica todo lo aprendido creando una divertida tarjeta de felicitación con luz incorporada. 

Ideal para: Niños y niñas entre 6 y 12 años

Precio: 12€ por mesa de hasta 4 personas

Sala de recreo | El nopal y la serpiente: Serpentina de texturas

En esta sesión del ciclo El nopal y la serpiente exploraremos la riqueza simbólica, visual y ecológica del nopal.

Ideal para: Público familiar con niños entre 6 y 12 años

Precio: 12€ por mesa de hasta 4 personas

Pin It on Pinterest