Exposición La Mesa Novohispana | Casa de México en España

EXPOSICIÓN

La Mesa novohispana

Del 01 de Marzo al 21 de Abril de 2021

Casa de México en España presenta la instalación La mesa novohispana como parte de su programa México novohispano. 

La Mesa novohispana es una experiencia inmersiva en la que se recrea una cocina virreinal con una enorme diversidad de utensilios, platillos e ingredientes.

La mesa novohispana deriva de La mesa de Moctezumaexposición que en 2019 tuvo como objetivo mostrar los ingredientes que Mesoamérica dio al mundo. En esta ocasión, Casa de México en España sigue explorando el origen de la grandeza culinaria de México y lo hace a través de esta instalación, la cual recrea una cocina que podía encontrarse en el interior de haciendas y conventos del México virreinal.  

Primera globalización

La primera globalización hace énfasis en el resultado, que se dio en el periodo novohispano y estuvo propiciada por el comercio entre Asia, América y Europa, teniendo en México su epicentro de tránsito y distribución. Esto fue así debido a la ruta comercial del Galeón de Manila, un barco que transportaba una amplia gama de mercancías entre Filipinas y la Nueva España a través del océano PacíficoDichos bienes recorrían por tierra el actual territorio mexicano hasta llegar a la costa del Atlántico, desde donde continuaban su viaje hacia la península ibérica. 

Entre los siglos XVI y XIX, la cocina novohispana se convirtió en el centro creativo de una nueva cultura y sus platillos integraron las variadas influencias indígenas, europeas, africanasasiáticas y árabesLa mezcla de bagajes históricos y culturales creó  estrechos lazos que eventualmente desdibujaron la procedencia de los ingredientes y las técnicas culinarias. En la cocina se produjo una gran parte del mestizaje de nuestro crisol cultural. 

La Mesa novohispana recrea una cocina que bien podría encontrarse en el interior de una hacienda o un convento del México virreinal.

En estos espacios la cocina era a la vez el sitio de almacenaje, procesamiento e ingesta de los alimentos, pues no fue sino hasta el final del periodo virreinal cuando se instauró la costumbre francesa de tener una habitación exclusiva para degustar la comida, lo que hoy conocemos como comedor.  

Además de los variopintos ingredientes, en esta reproducción destacan elementos europeos —como el fogón de leña, la azulejería de talavera y la mesa, pero también los indígenas —como el molcajete, el chiquihuite y el metateEl mapa mural muestra  los viajes de los diferentes alimentos alrededor del mundo para ayudar a comprender su posterior adopción en las cocinas de las distintas latitudes del globo.  

Gracias a esta experiencia inmersiva podremos imaginar a las cocineras en plena faena, preparando platillos tan emblemáticos como el mole, el arroz rojo o el chocolate batido 

El periodo novohispano es la etapa cumbre de la gestación de la gastronomía mexicana, hoy reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Casa de México en España dedica esta exhibición a este periodo fundamental de la historia compartida entre México y España. 

Reserva tu visita guiada a La Mesa novohispana

Con la colaboración de

   

No te pierdas el resto de exposiciones en Madrid que ofrecemos en Fundación Casa de México en España.

 

VISITA VIRTUAL

GALERIA DE IMAGENES

OTRAS ACTIVIDADES

Curso | ¡IA para todo! La revolución inteligente

Del 03 de Junio
al 24 de Junio de 2025
Este curso ofrece una introducción integral a la Inteligencia Artificial (IA)

Ideal para: Público interesado en la Inteligencia Artificial y en las nuevas tecnologías

Precio: 60€

Presentación del libro La conjura de La Rueda, de Andrés Gutiérrez Usillos

29 de Abril de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y Suma de Letras (Penguin Random House) invitan a la presentación del libro La conjura de La Rueda, de Andrés Gutiérrez Usillos.

Ideal para: Personas interesadas en literatura ambientada en México

Precio: Gratis previo registro

Visita guiada + proyección de cine | Tutti Frutti el Templo del Underground

Dentro del marco de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, la Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

Visita guiada + proyección de cine | Amplios detalles, tras los pasos de Francis Alÿs

Dentro del marco de la exposición "Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex", la Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra: Arrebatos de fin de siglo.

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest