Conferencia Inaugural | Colección Jumex: Éramos felices y no lo sabíamos - Casa de Mexico

Académicas

Por si te lo perdiste

Conferencia Inaugural | Colección Jumex: Éramos felices y no lo sabíamos

19 de Marzo de 2025

¿Cómo podemos entender el arte de los años 90 en México a través de la mirada de los artistas que vivieron su desenfreno juvenil, mientras el país atravesaba una transformación social y económica sin precedentes? El conversatorio de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos nos invita a explorar ese mundo de euforia, caos y creatividad, y a reflexionar sobre cómo esa generación, en su búsqueda de algo nuevo, cambió para siempre el panorama del arte contemporáneo. Acompáñanos para descubrir cómo, a través de sus obras, la juventud de los 90 cuestionó las normas, celebró la libertad y, al mismo tiempo, anticipó los retos de un mundo globalizado. Con la curadora Ixel Rion Lora y un invitado especial, este diálogo no solo nos llevará a revivir esa década, sino que nos desafiará a pensar en el arte, la identidad y la memoria colectiva en tiempos de constante transformación.

Ixel Rion Lora (Ciudad de México, 1983) Vive y trabaja entre Ciudad de México y Oaxtepec, Morelos. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y cursó un máster en el Instituto Superior de Arte de Madrid, enfocado en Museografía y Gestión. Desde el año 2010 ha trabajado en museos estatales y privados, como el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo y el Museo Jumex.

Como curadora le interesa encontrar diversos cruces entre el arte contemporáneo, el cine, el sonido, la poesía, la ciencia y la vida, entre otros. Entre los proyectos más destacados de su carrera se encuentran: Dinastía de albañiles. Otras arquitecturas emocionales, con obra de Rolando Flores, Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA-UNAM) (2024); 500 libras al año /// y un cuarto propio, exposición colectiva con obra de Sonia Bandura, Gabriel Cázares, María Cerdá Acebrón, Valentina Díaz, Darinka Lamas, Aurora Pellizzi, Rolando Flores y Athenea Papacostas, Museo de la Ciudad de Querétaro (2023); La ruta nos aportó otro paso natural, con obra de Gina Arizpe, Omar Gámez y Gabriel Cázares, Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (2022); A ras de suelo, de Gina Arizpe, Nave Generadores, CONARTE (2021); La montaña invisible, instalación sonora de Nicolas Becker y Ben Russell, Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA-UNAM) (2019); Ocho epifenómenos de Juan José Gurrola, Fundación Alumnos 47 (2018); Philippe Parreno: la levadura y el anfitrión, Museo Jumex (2017); Walid Raad, Museo Jumex (2016); Clocked Perspective, de Anri Sala, Museo Jumex (2017); proyección del largometraje River of Fundament, de Matthew Barney, Palacio de Bellas Artes, en colaboración con la Secretaría de Cultura (2015); Francys Alÿs: relato de una negociación, Museo Tamayo (2014), y Memoria y olvido, reflexiones en torno al Archivo General en el Archivo General de la Nación (2011).

Académicas

Conferencia Inaugural | Colección Jumex: Éramos felices y no lo sabíamos

03 de Febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS

México Lindo | Concierto de Colectivo Son Jarocho Madrid

24 marzo, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Movimiento jaranero, con el Colectivo Son Jarocho Madrid, en el que se interpretan distintos sones jarochos tradicionales, incluyendo un par de sones cuyas partituras fueron publicadas en Madrid hace 200 años.

Bienvenida la primavera 2025

20 marzo, 2025
Celebramos la llegada de la primavera con una intervención de fachada elaborada con más de 30 mil flores naturales.

Showcase | The Silence of Sound: Entre bambalinas

19 marzo, 2025
De manera exclusiva, Fundación Casa de México en España brinda a a sus invitados la posibilidad de asistir al Preview Showcase: “The Silence of Sound. Entre bambalinas” en el que las creadoras del espectáculo, Alondra de la Parra y Chula the Clown, compartirán el proceso artístico y creativo del proyecto.

Conferencia Inaugural | Colección Jumex: Éramos felices y no lo sabíamos

19 marzo, 2025
Acompáñanos para descubrir cómo, a través de sus obras, la juventud de los 90 cuestionó las normas, celebró la libertad y, al mismo tiempo, anticipó los retos de un mundo globalizado

Pin It on Pinterest