Curso | Competición e incertidumbre: Seis lecciones de política internacional contemporánea - Casa de Mexico

Académicas

Curso | Competición e incertidumbre: Seis lecciones de política internacional contemporánea

Del 05 de Febrero al 19 de Marzo de 2025
Horario: 19:00-20:45
Precio: 240€ por curso de seis sesiones

A partir de la Gran Depresión de 2007 se hicieron más evidentes las señales de que estábamos dejando atrás un período de la historia, el correspondiente a la III Revolución Industrial y al intento de establecer un «orden liberal» en el conjunto del planeta. Un conjunto de circunstancias vinculadas al propio éxito de la globalización y al inicio de la IV Revolución Industrial, conocida como Revolución Digital, están provocando cambios importantes en todos los órdenes de nuestra vida, generando incertidumbre y alimentando comportamientos extremos. 

Un tiempo nuevo surge cuestionando mucho de lo heredado, pero sin ofrecernos todavía un orden alternativo. Tanto en política interior como internacional asistimos a una reevaluación de prioridades con las inevitables tensiones. Nuevos debates rescatan viejas disputas sobre identidad nacional, migraciones, valores, energía, seguridad… 

Durante este curso se tratará de identificar las circunstancias que han llevado al fin de una época, las características de la nueva, los términos del conjunto de debates que surgen por doquier y los riesgos, retos y amenazas que aparecen ante nosotros. 

Programa 

Primera sesión | 05 de febrero 

El fin de una época
En esta primera conferencia del curso se prestará especial atención a las razones y circunstancias que llevaron a la quiebra del denominado «orden liberal», a cómo su éxito generó un conjunto de dinámicas que llevaron a los estados que lo habían promovido a abandonarlo, facilitando el trabajo de aquellas otras potencias que en todo momento habían abogado por su rechazo. 

Segunda sesión | 12 de febrero
EE.UU. y el frágil vínculo trasatlántico 

Ante el agotamiento del «orden liberal», como consecuencia de los efectos de la globalización y de la Revolución Digital, Estados Unidos realizó una revisión en profundidad de los fundamentos de su estrategia nacional. A pesar de las diferencias entre republicanos y demócratas el núcleo de su nueva visión es compartido. Esta nueva acción exterior cuestiona su histórica relación con Europa, tanto en el ámbito económico como en el de la seguridad. 

Tercera sesión | 19 de febrero
La decadencia europea 

Tras el Tratado de Maastricht el proceso de integración tuvo que asumir el doble reto de la profundización y la ampliación. La sucesión de crisis -Gran Depresión de 2017, COVID-19, crisis postCOVID- ha desviado la atención europea de los retos de la Revolución Digital a la gestión del propio proceso, abocando al Viejo Continente hacia un estéril ensimismamiento y una previsible decadencia. 

Cuarta sesión | 05 de marzo
El resurgimiento chino 

China despreció la I Revolución Industrial, perdió la II y llegó tarde a la III. Tras la llegada al poder de Deng Xiaoping el partido comunista chino trata de consolidar un nuevo ideario, combinación del tradicional confucionismo con el leninismo, con el que ganar la Revolución Digital y consolidar su condición de superpotencia del siglo XXI. 

Quinta sesión | 12 de marzo
El neoimperialismo ruso 

Tras los fracasos consecutivos del Imperio zarista y de la Unión Soviética la actual elite política rusa reivindica su condición imperial. Su debilidad económica contrasta con su disposición a hacer uso de la violencia para hacer valer sus razones, cuestionando el sistema de seguridad europeo y el «vínculo trasatlántico». 

Sexta sesión | 19 de marzo
La crisis de Oriente Medio 

La crisis del Califato Turco y la penetración de potencias europeas en la región acabó dando paso a la creación artificiosa de estados y a años de inestabilidad política. El auge de corrientes islamistas, la rivalidad árabe-persa por el liderazgo regional, secundada por la propia de suníes y chiíes, y el difícil encaje del estado de Israel son los componentes más significados de la región más compleja y conflictiva del planeta. 

Impartido por Florentino Portero  

Florentino Portero es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Es actualmente Presidente del Comité Español por la Unión Paneuropea; Investigador sénior del Área de Política Internacional y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Civismo, del Instituto de Seguridad y Cultura y de la Fundación Trasforma España; Vocal de la Junta Directiva del Foro de la Sociedad Civil y de la Comisión Académica de la Fundación Transición Española. Ha sido Profesor Visitante de importantes universidades nacionales y extranjeras como la Universidad de Minnesota. Es uno de los historiadores con mayor prestigio actualmente a nivel nacional e internacional. 

Horario:

19:00-20:45

Precio:

240€ por curso de seis sesiones

Localización:

Cine - Auditorio de Fundación Casa de México en España

Dirigido a:

Público interesado en actualidad geopolítica

OTRAS ACTIVIDADES

Hecho a mano | El oficio del repujado: elaborando un marco para espejo

Del 11 de Mayo
al 25 de Mayo de 2025
En este taller de tres sesiones los asistentes encontrarán inspiración en los espejos de hojalata y otras piezas de arte popular elaboradas con este material que encontrarán en la colección de Fundación Casa de México en España. 

Ideal para: Interesados en el arte popular mexicano y en desarrollar sus habilidades artísticas. Mayores de 15 años

Precio: 50€ por 3 sesiones

Visitas Xtraordinarias | Colección Jumex: Recorrido con Emmanuel Carvajal

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, Fundación Casa de México en España presenta una visita guiada única, que recorrerá la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, con el artista y creador Emmanuel Carvajal como guía. 

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Más que ver, vivir el arte: Recorrido con sesión de dibujo

10 de Abril de 2025
19:00-20:00
En este recorrido guiado por la exposición Flora y fauna por manos mexicanas, los participantes crearán su propia bitácora de arte a través del dibujo, inspirados en la riqueza de la biodiversidad mexicana.  ​

Ideal para: Público interesado en el arte popular y en el dibujo

Precio:

Curso | Apreciación de la ópera 2025: 2

Del 21 de Abril
al 30 de Junio de 2025
Este curso de apreciación Musical está orientado a la formación del oyente. Su principal objetivo es hacer que éste sea capaz de comprender y apreciar plenamente las obras maestras de la ópera, a través del análisis de las distintas puestas en escena que nos proponen los directores.   

Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la ópera y la historia del arte

Precio: 275€

Pin It on Pinterest