Altar de muertos 2022 | Recorrido - Casa de Mexico

Por si te lo perdiste

Altar de muertos 2022 | Recorrido

15 de Noviembre de 2022

Fundación Casa de México en España (FCME) dedica este año el Mega Altar de muertos a la artista mexicana Frida Kahlo. En el marco de la exposición Frida Kahlo: alas para volar en la cual se exponen 31 obras originales acompañadas de 91 fotografías, Casa de México quiere honrar y reforzar el reconocimiento a una de las artistas mexicanas más conocidas en el mundo del último siglo.

El altar de este año está diseñado y conceptualizado por el equipo de FCME en colaboración con el Museo Dolores Olmedo, institución con una gran trayectoria en ofrendas de muertos en la Ciudad de México.

En este altar, se incorporan elementos, además de los tradicionales, algunos que resaltan la obra y vida de Frida Kahlo. Entre los elementos especiales de este año se encuentran:

– Fotografía de Frida Kahlo (1930) en gran formato realizada por Manuel Álvarez Bravo en la que se ve a Frida sentada. Está enmarcada por más de 20 mil flores cempasúchil de papel.

– Fotos de Diego Rivera y Dolores Olmedo, figuras clave para la conservación de su legado artístico.

– Medallones y corazones de hojalata repujada, obra del artesano mexicano Luis Piña.

– Como pieza central del altar, encontramos una obra de cartonería en la que artesano mexicano Wido Ramírez, reinterpreta El venado herido pintura de Frida

Kahlo (1945), donde muestra un venado antropomorfo con rostro de Frida y cuerpo de venado (ciervo) herido con flechas.

La tradición mexicana de Día de Muertos, marca que mientras alguien vivo te recuerde, no serás olvidado. Parte de este recuerdo se refleja en los altares de todos los hogares a través de las fotografías de sus seres queridos fallecidos. Por eso, FCME acompaña junto a la fotografía de Frida a dos personas de gran importancia en su vida personal y profesional: Diego Rivera y Dolores Olmedo.

Como en otros años, la experiencia y visibilidad de esta tradición será perceptible desde la calle y podrá apreciarse en la fachada del edificio a través de diversos elementos:

– La calavera gigante de 13 metros de largo, protagonista de otras ediciones vuelve a Casa.

– Más de 20 flores de tela de dos metros de diámetro y una cenefa de flores de cempasúchil, típicas de la festividad.

– Un tzompantli (muro de cráneos) de calaveras de barro negro, realizadas por artesanos de Oaxaca, que complementa la entrada principal del edificio.

OTRAS NOTICIAS

Documenta Madrid y Fundación Casa de México en España se unen para mostrar la potencia del documental contemporáneo mexicano

11 abril, 2025
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid y Fundación Casa de México en España presentan por segundo año consecutivo una programación conjunta que pone en valor el dinamismo y la fuerza creativa del cine documental mexicano contemporáneo.

Tiempo de arte presenta el IV Congreso Internacional en la Fundación Casa de México en España

10 abril, 2025
Este miércoles, 09 de abril, se celebró en Fundación Casa de México en España la rueda de prensa del IV Congreso Internacional de Tiempo de arte. Este año, bajo el lema “Innovación, cultura y empresa, la mirada del S. XXI”, el Congreso celebrará su cuarta edición los días 07 y 08 de mayo de 2025 en el Palacio de Festivales de Cantabria, con México como país invitado.

Rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte

2 abril, 2025
Desde Tiempo de Arte, nos complace invitarle a la rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte, un espacio de referencia para la reflexión, el debate y la acción en torno a la INNOVACIÓN, CULTURA Y EMPRESA, como agentes de cambio social.

México Lindo | Concierto de Colectivo Son Jarocho Madrid

24 marzo, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Movimiento jaranero, con el Colectivo Son Jarocho Madrid, en el que se interpretan distintos sones jarochos tradicionales, incluyendo un par de sones cuyas partituras fueron publicadas en Madrid hace 200 años.

Pin It on Pinterest